“Es una semana que sigue influenciada por la industria y por el peso en la faena de los ganados de corral”, dijo a Informe Tardáguila el operador Roberto Mateu. Añadió que se mantiene la tónica de escasez de ganado de campo bien terminados y también de “disparidad” en los valores que ofrecen las distintas plantas. En ese sentido, el martillero de Ganadera del Norte dijo que hubo ventas esta semana por novillos no cuota de corral en un rango de US$ 4,10-4,15 por kg carcasa y a US$ 4,00 para las vaquillonas. “Los valores se siguen afirmando semana a semana”, aseguró.
En junio Uruguay exportó 1.717 toneladas peso embarque de carne vacuna enfriada a la Unión Europea, con lo que acumula 11.495 toneladas en el primer semestre del año, de acuerdo con solicitudes de exportación informadas por Aduanas. El volumen es 16% superior al de los primeros seis meses de 2023 y es la mayor cantidad para el período desde 2019.
El secretario de Bioeconomía (ex Agricultura, Ganadería y Pesca), Fernando Vilella, encabeza una misión por el sudeste asiático que genera muchas expectativas para los sectores de las carnes, en el marco de la reunión entre los ministros de Agricultura que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con los representantes del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos continúa participando junto con la directora de Asuntos Internacionales, Adriana Lupinacci, en el III Foro de Ministros de Agricultura China-CELAC, que se celebra en Qindao, China. Este foro reúne a importantes autoridades para discutir y promover la cooperación económica y comercial agrícola entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La muy reducida oferta sigue ejerciendo presión al alza sobre los precios del ganado a faena, a pesar de que las condiciones del mercado internacional no estarían convalidando estas subas.
El principal de Marfrig en Uruguay, Marcelo Secco, dijo al programa La Hora del Campo que desde su punto de vista las condiciones del otoño y principios del invierno redujeron drásticamente la oferta en estos momentos, por lo que se adelantó la poszafra.
La debilidad de las monedas de Brasil y Argentina tiran hacia abajo el valor medio del novillo expresado en dólares. En Brasil el real se debilitó 4,5% en la semana y 14% en los últimos tres meses, en tanto que en Argentina el dólar no oficial superó los Ar$ 1.400 esta semana, con una devaluación de 2,6% en el tipo de cambio con el que liquidan los exportadores de carne. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 6 cents en la semana a US$ 2,90 el kilo carcasa.
En su último informe correspondiente al mes de mayo, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) posicionó al Novillo Tipo 2.0 en US$ 1.531 por cabeza, marcando un aumento del 6,2% respecto a abril. En este sentido también hubo subas tanto en el valor de la materia prima (hacienda) y del valor agregado industrial (VAI), que incluye costos y beneficios), llevando a este último a su mayor registro en esta nueva modalidad de cálculo adoptada en enero de 2022.
Con un “buen nivel” de faena, el mercado de haciendas cerró otra semana “firme”, según la reunión de precios de la ACG de este lunes. Los consignatarios fijaron una referencia promedio para la semana cerrada al 29 de junio de US$ 3,79 por kg para los novillos (+4 cents), de US$ 3,51 para la vaca gorda (+6 cents) y de US$ 3,70 para la vaquillona (+3 cents).
El paro de los trabajadores de la industria frigorífica del jueves pasado tuvo un moderado impacto sobre la cantidad de vacunos faenados. En la semana al 29 de junio ingresaron a planta 41.201 vacunos, informó el INAC, 4.042 menos (-9%) que en la anterior, pero 16% por encima de la misma semana del año pasado.
La situación climática del otoño ha adelantado la poszafra y, desde la industria, no se esperan cambios importantes en el mercado de haciendas en el corto plazo. Marcelo Secco, CEO de Marfrig, dijo a La Hora del Campo de radio Tabaré que “después de todo lo lindo que tuvo la primavera y el verano, que obviamente se ve reflejado, entre otras cosas, en las preñeces espectaculares, el otoño de este año fue perverso, sin pastoreo, con ganancias moderadas o cero, incluso algún ganado yendo para atrás”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.