El gobierno de los Estados Unidos logró bajar el dólar en el mercado argentino y fue la intervención privada que logró que la cotización mayorista se redujera a A$ 1.420, según confirmó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en un posteo en las redes sociales. El Tesoro estadounidense actuó de manera directa: adquirió pesos argentinos en el mercado y acordó un marco de swap de divisas por US$ 20.000 millones con el Banco Central.
Bruselas presentó esta semana medidas para blindar a los productores europeos ante una posible avalancha de importaciones sudamericanas, con mecanismos de investigación rápida y suspensión de aranceles si se detectan daños.
Con el objetivo de profundizar los vínculos bilaterales, explorar nuevas oportunidades de cooperación y proyectar la presencia internacional de Uruguay en regiones estratégicas, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por Indonesia, Malasia y Nueva Zelanda y luego otra a Japón de la que acaba de regresar.
Desde Colonia, Alemania
El paro en el puerto de Montevideo generó un fuerte impacto en la operativa logística del país, con la cancelación de embarques y un aumento de costos que ya afecta directamente a la exportación de carne vacuna. “Tuvimos que cancelar dos barcos y estamos esperando definir si cancelamos el tercero”, explicó Pablo Domínguez, gerente general de ONE (Ocean Network Express) en Uruguay, desde la feria Anuga en Alemania.
Tal como esperaba el mercado, el Banco Central del Uruguay (BCU) redujo este martes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos básicos (0,5%), ubicándola en 8,25%, "moderando el sesgo contractivo y transitando gradualmente hacia la instancia neutral de la política monetaria".
Tras la reciente reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, que consolidó la alianza estratégica entre ambos países, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Gerardo Werthein, mantuvo este lunes en Washington D.C. un encuentro de trabajo con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Embajador Jamieson Greer, orientado hacia la conclusión del acuerdo comercial bilateral.
El índice de Tipo de Cambio Real (TCR) efectivo global de Uruguay cerró agosto en 88,25, cayó 0,7% respecto a julio, 7% en el acumulado del año y tocó un nuevo mínimo en 2025, según publicó el Banco Central del Uruguay (BCU).
El gobierno argentino dijo, menos de dos días después de haber quitado las retenciones a la exportación de productos agropecuarios hasta el 31 de octubre, que el objetivo de recaudar US$ 7.000 millones ya se había logrado y que, por lo tanto, los impuestos a la exportación vuelven a las tasas que estaban vigentes hasta el viernes pasado.
La OCDE advirtió que, pese a la mayor resiliencia mostrada por la economía global en los últimos meses, el mundo sufrirá en 2026 un fuerte impacto derivado de las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump. En sus nuevas proyecciones divulgadas esta semana, el organismo con sede en París mejoró las perspectivas de crecimiento para 2025, destacando que muchas empresas adelantaron importaciones en previsión de tarifas más altas. También señaló el dinamismo de la inversión en inteligencia artificial en Estados Unidos y los estímulos fiscales aplicados en China.
El banco Itaú espera un tipo de cambio más bajo que en su pronóstico anterior, una variable de peso en la competitividad de la producción agropecuaria. También proyecta un crecimiento del PIB de 2,3% y una inflación contenida en 3,6% para el cierre de 2025.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.