Las exportaciones uruguayas de carne ovina en el primer trimestre del año sufrieron cambios drásticos tanto en el volumen como en el valor medio. El volumen cayó 31% en la comparación anual a 3.100 toneladas, en tanto que el valor medio aumentó 44% a US$ 6.116 por tonelada peso embarque. Con ello, la facturación se mantuvo en niveles muy similares en el eje de los US$ 19 millones.
La Asociación Estadounidense de la Industria Ovina (ASI, por sus siglas en inglés) va a seguir pidiendo a la administración Trump y a los legisladores para que se incluya al cordero australiano y neozelandés en los planes arancelarios para la importación de alimentos.
Con la llegada del otoño, los productores ovinos deben ajustar sus estrategias de manejo para garantizar una reproducción eficiente y una mejor cosecha de corderos. El Ing. Agr. José Francisco Ramos, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), indicó algunas de las recomendaciones que realiza la institución para optimizar este proceso.
A nivel del mercado lanero uruguayo, la actividad se vio reducida en cuanto a la concreción de negocios hasta la jornada de ayer, debido en primer lugar a la cautela de la demanda ante la baja de precios a nivel de Australia y un productor que, ante la baja de esta semana en el exterior, prefiere esperar una recuperación de los valores.
El mercado lanero australiano experimentó esta semana su primera caída desde mediados de febrero, con el Indicador del Mercado del Este (EMI) cerrando cinco centavos por debajo de la semana pasada, en A$ 12,45 por kilogramo base limpia. Este retroceso marca el fin de una secuencia de once remates consecutivos con subas en el IME, la racha más larga desde 2011. Sin embargo, la dinámica del mercado se vio afectada por las fluctuaciones de las monedas, ante los anuncios de Donald Trump, de subir los aranceles, resultando en un resultado de bajas, aún más pronunciado cuando se analiza en términos de dólares estadounidenses.
El pasado 19 de marzo, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay, anunció en un comunicado oficial la apertura del mercado de Israel para la carne ovina guaraní. Se informó sobre el acuerdo de los requisitos sanitarios entre ambas partes y la habilitación de un establecimiento paraguayo para la exportación de este producto.
SUL hizo un llamado de precios por la lana, que incluía la de CIEDAG (Florida) y la de CICOMA (Salto) y el remanente del laboratorio de Flock testing. A continuación, se informan los detalles de cada uno de los lotes vendidos.
El mercado lanero interno continúa con varios negocios, con una leve tendencia alcista en los valores, pero que aún no convalida la suba de precios a nivel internacional. Sobre el cierre de la semana, y mirando también el mercado australiano, la demanda tuvo más cautela a la hora de convalidar algunas pretensiones de los productores o proponer un punto intermedio en los valores para cerrar algún negocio.
Nueva semana de subas para el Indicador de Mercados del Este (IME) en un mercado lanero australiano que, si bien continúa fortaleciéndose, mostró una operativa más cautelosa frente a la calidad de la oferta en la última jornada, el pasado miércoles. La demanda se mostró más activa durante la primera jornada de ventas, mientras que las lanas con certificación “Non mulesed” o en proceso de cesación de dicha técnica lograron primas superiores al promedio en cada micronaje.
Luego de la recorrida tradicional por operadores, consignatarios y representantes de las industrias topistas, se observa un mercado que continúa muy consultado por los productores, pero con poca concreción de negocios, a la espera de ver cómo reaccionan los precios frente a la suba a nivel internacional.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.