La faena de ovinos creció en 4.706 cabezas en la semana al 11 de octubre y fue la más numerosa desde la última de febrero. INAC informó que ingresaron a planta 17.093 lanares. Aunque aumentó respecto a la semana anterior, si se compara con la misma del año pasado fue 28% inferior. Los corderos fueron 12.491, 73% del total.
La Federación Rural del Uruguay emitió un comunicado en el que rechaza las interpretaciones que plantean una supuesta contradicción entre la campaña contra la garrapata y la política de erradicación de la mosca de la bichera, asegurando que ambas iniciativas "no son excluyentes y se están implementando de forma paralela, tanto en lo legal como en lo presupuestal".
El mercado lanero interno venía con muchas expectativas de precios, tanto es así que al inicio de la semana hubo quienes vendieron sus lanas al finalizar de esquilar, mientras que otros decidieron esperar sus coreos y luego también están los que decidieron vender aún tras las correcciones en los valores. De acuerdo a las consultas generadas a varios operadores del mercado, la mayoría han sostenido que tras la baja en el exterior “el mercado está parado”.
El mercado lanero australiano frenó su racha alcista y cerró la semana con una corrección sostenida que puso a prueba la capacidad de absorción de la demanda. Tras once semanas consecutivas de subas que sumaron 358 centavos australianos, el Indicador de Mercados del Este (IME) retrocedió 48 centavos hasta A$ 15,17 por kilogramo base limpia, mientras en dólares estadounidenses el indicador terminó en US$ 10,01, con una pérdida acumulada de 31 centavos desde el 1 de octubre. La caída semanal interrumpe una tendencia que había colocado al IME aproximadamente un 33% por encima del nivel del año anterior.
Desde Colonia, Alemania
El productor y representante de la Federación Rural ante el INAC, Joaquín Martinicorena, además de importante productor de ovinos en Salto, aseguró desde la feria Anuga 2025 que el negocio de la carne ovina en Uruguay atraviesa un punto de inflexión. “Tenemos que considerar que tocamos un piso. Hay que trabajar para que industria y productores acuerden un plan o un esquema con precios mínimos, algo similar a lo que fue el operativo cordero pesado”, sostuvo.
El mercado lanero interno tuvo una semana de menos a más, en una semana muy activa, con negocios que arrancaron el lunes por esta zona norte del país, donde el posicionamiento de la oferta es diferente. Por un lado, quienes esperan los resultados de los coreos para vender, quienes aún no terminan de esquilar y venden en el lomo, y por otro lado están aquellos que esperan llegar a las dos cifras para tomar posición de venta.
La semana cerró con una nueva y pronunciada suba en los precios de la lana en Australia. El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en 15,65 dólares australianos por kilogramo base limpia, en los dos días de ventas el indicador avanzó 112 centavos en la moneda australiana. El mercado acumula once semanas consecutivas de aumentos y una ganancia total de 358 centavos de dólares australianos en ese período, la mayor racha y el mayor incremento acumulado registrados en décadas.
La zafra de esquila avanza con normalidad en la mayor parte del país, con diferencias zonales asociadas a eventos climáticos puntuales. Según el técnico agropecuario Rafael De Paula, encargado del área de esquilas y acondicionamiento de lana del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), las esquilas preparto están "ya finalizada en tiempo y forma prácticamente", aunque con algunos atrasos en el sur por efecto de la lluvia.
En la semana al 27 de setiembre se faenaron 12.057 ovinos, con un moderado descenso de 292 cabezas en la semana, pero el menor nivel de las últimas tres, al contrario de lo que suele suceder en estos momentos del año en los que empieza a crecer la oferta de ovinos a faena. Los corderos fueron 6.979, 58% del total.
Mañana martes 30 de septiembre, a partir de las 9 horas, se desarrollará en el centro experimental INIA La Magnolia, en Tacuarembó, una jornada de campo organizada en conjunto por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). La actividad está dirigida a productores, mujeres y jóvenes rurales de la región noreste, con el objetivo de fortalecer las capacidades vinculadas al rubro ovino.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.