El Servicio Veterinario y de Salud Animal de Israel (Ivsah, por sus siglas en inglés), envió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) su conformidad para avanzar en la exportación de carne bovina y ovina con hueso kosher desde la Argentina, informó Clarín este lunes.
El grupo Marfrig, propietario de la planta Cledinor SA (La Caballada), prevé finalizar en junio una obra de US$ 15 millones que permitirá modernizar el sistema de frío. Marcelo Secco, principal del grupo Marfrig en Uruguay, dijo que “es una obra muy grande y esperamos que al final del otoño, en mayo o junio, tengamos el equipo en funcionamiento”.
De los tres países que conforman el podio de exportadores de carne vacuna hay uno que está jugando a favor, que es Estados Unidos, donde las condiciones del mercado se proyectan con una oferta en caída. Los otros dos, Brasil y Australia, tendrán abultados saldos exportables.
Las lluvias de la semana pasada y la finalización de la faena de ganado de cuota 481 han cambiado la perspectiva sobre los valores del gordo, “con poca oferta”, con productores que han decidido “aguantar un poco más” los ganados, y con una industria más “activa y selectiva” en sus pedidos. “La industria está demandada por ganados especiales y pesados”, dijo a Informe Tardáguila el director de La Consignataria Enrique Bonner. El operador manejó un rango de negocios para los novillos especiales en un eje de US$ 3,50-3,55 por kg carcasa, y entre US$ 3,20-3,25 para la vaca gorda, con posibilidades de lograr “algún centavo más” por negocios de volumen.
En base a la información recabada por la encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera) correspondiente a enero/febrero —con la participación de 431 productores asociados al Plan Agropecuario (IPA)— ha permitido evaluar distintas variables relacionadas con los procesos y el rendimiento de las empresas ganaderas.
De acuerdo con distintas versiones provenientes del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Agricultura, el gobierno argentino trabaja para unificar pronto el tipo de cambio, algo que mejoraría los números del negocio ganadero y agrícola en general.
Al 12 de febrero habían ingresado a Estados Unidos 55.779 toneladas de carne vacuna dentro de la cuota para terceros países, la que es completada fundamentalmente por Brasil y, en menor medida, por Paraguay.
A diferencia del verano pasado, las olas de calor más importantes se han venido registrando en este final del verano, por lo que los técnicos del Instituto Plan Agropecuario (IPA) recuerdan algunos de los manejos recomendados para el ganado vacuno, de manera de mantener el bienestar de los ganados y evitar pérdidas de producción.
Los precios de la hacienda a faena pegaron un salto en la última semana. La incipiente recuperación de los valores que se advertía la semana pasada se consolidó durante los últimos días de esta y los primeros de la corriente.
Luego de haber comenzado el año a un ritmo relativamente lento, las importaciones de carne vacuna enfriada se agilizaron en la última semana.
De acuerdo con datos de Aduanas, en la primera quincena de enero se importó a un ritmo del orden de las 70-75 toneladas diarias, el cual se elevó hasta 150 toneladas diarias en el promedio de la última semana.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.