Más allá de los grandes titulares acerca de la suba indiscriminada de aranceles a la importación anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los detalles dentro de los distintos rubros todavía estaban por saberse.
En el caso de los principales proveedores internacionales de carne vacuna al mercado estadounidense (más allá de sus vecinos en América del Norte) la tasa pasa a ser de 10%, tanto para los países del Mercosur como para los de Oceanía.
De acuerdo con la versión que surge de un documento de un operador chino que participó de la audiencia de este lunes y al que tuvo acceso World Beef Report (WBR), las probabilidades de que la potencia asiática tome medidas de represalia para proteger a su ganadería son altas. La audiencia pública sobre la investigación que lleva adelante el Ministerio de Comercio de China para analizar el impacto que tiene la importación de carne vacuna sobre la ganadería china se celebró este lunes en Beijing y contó con 38 oradores y 40 observadores.
El mercado del ganado a faena sigue firme, pero con precios que se mantienen sin grandes cambios, fundamentalmente en el caso de los novillos pesados y especiales.
La oferta sigue manejándose con soltura, con la tranquilidad que da la excelente disponibilidad de forraje y, en la mayoría de los casos, aprovechando a vender a los altos precios actuales. Por su parte, parte de la demanda se muestra más cauta luego de la salida de los equipos kosher, a lo que se sumará en menos de dos semanas la de Pascuas (con menos días de faena) y poco después el comienzo de una nueva ventana de cuota 481. Hay plantas que están fuera del mercado para los novillos especiales de pasturas, concentrando su actividad en vaquillonas y animales provenientes de corrales de engorde.
El valor medio del novillo en el Mercosur subió por cuarta semana consecutiva. El Índice Faxcarne aumentó 4 cents a US$ 3,91 el kilo carcasa, acumulando una recuperación de 13 cents en cuatro semanas.
Donde el aumento fue consistente fue en Brasil y Paraguay. En ambos países la referencia aumentó 10 cents a US$ 3,51 y US$ 3,80 el kilo carcasa, respectivamente.
Los precios de la hacienda se mantuvieron firmes en la última semana de marzo, aunque registraron alzas más moderadas que semanas previas. Los consignatarios fijaron una referencia promedio de US$ 4,54 por kg a la carne para los novillos para los negocios hasta el sábado 29 de marzo, 2 centavos por encima de siete días atrás. La vaca gorda por su lado quedó con una cotización de US$ 4,27 (+3 cents), mientras que la vaquillona se negoció a US$ 4,38 (+1 cent). “Con aumento de faena y leve crecimiento de oferta; mercado firme”, dijo la ACG en su comentario, tras su reunión de precios de este lunes. El novillo especial de exportación llegó a US$ 4,60 por kg (+2 cents).
La faena de vacunos creció en más de mil cabezas y fue la mayor en seis semanas. INAC informó que en la semana al 29 de marzo ingresaron a planta 47.150 vacunos, 1.267 más que en anterior y significativamente por encima de la misma semana del año pasado, que había sido la de Pascuas.
Las ventas de carne vacuna estadounidense a China cayeron drásticamente en marzo después de que el gobierno chino permitió que expiraran los registros que autorizaban las exportaciones de cientos de plantas procesadoras estadounidenses. La falta de renovación ha afectado la confianza de los exportadores y compradores chinos, que ahora evitan hacer negocios con carne producida después de esa fecha debido a la incertidumbre sobre la liberación de los productos en las aduanas.
El recientemente designado presidente del Instituto Plan Agropecuario (IPA), Santiago Scarlatto, asume el reto de liderar la institución con una visión clara: fortalecer la ganadería nacional mediante la innovación y el acompañamiento técnico a los productores.
El profesional, que trabajó durante muchos años en el sector privado, habló sobre las estrategias para mejorar la productividad, el rol clave del IPA en la implementación de nuevas tecnologías y la importancia de la planificación financiera en los predios ganaderos.
“La mesa está servida”, dijo pocos años atrás Alberto González, director de frigorífico Las Piedras, sobre el estado de situación del mercado ganadero y de la carne. El tiempo le dio la razón, porque los precios alcanzaron pocos meses después niveles récord.
Aunque el recalentamiento del mercado este año no se supone que llegue a los niveles de 2022 —tampoco se preveía en aquel año— las cosas están dadas como para que los precios ganaderos tengan un muy buen desempeño este año.
“Los precios de la hacienda y la reposición siguen muy firmes”, dijo a Informe Tardáguila el operador Juan Vera. El intermediario manejó valores de US$ 4,60 por kg para el novillo gordo especial y de US$ 4,30 para las mejores vacas. Como es habitual, siempre se puede “pelear algún centavo más sobre esas referencias”, al tiempo que hay productores que optan por esperar alguna mejora adicional en los próximos días. Sobre las vaquillonas, el abasto sigue “demandado”, con valores sobre un eje de US$ 4,40-4,50.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.