Gilberto Tomazoni, CEO global de JBS, afirmó que todavía existe la posibilidad de que la carne bovina brasileña quede fuera de la nueva tarifa de 50% impuesta por EEUU. Según el ejecutivo, las negociaciones entre los dos países siguen en curso y pueden resultar en un acuerdo que excluya al producto de la medida.
A pedido de Minerva, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil solicitó información al fondo saudí Salic sobre su participación accionaria en BRF, Marfrig y Minerva Foods.
“Con leve ajuste de faena, mercado firme y equilibrado”, dijo la ACG en su comentario de este lunes por la noche. La plantilla de precios de los intermediarios dejó sin cambios la referencia del novillo en US$ 5,06 por kg a la carne y en US$ 4,78 para la vaca, al tiempo que redujo en 1 cent el valor de la vaquillona a US$ 4,93 en la semana cerrada al 2 de agosto.
La actividad de la industria frigorífica se concentró en novillos y vaquillonas, muchos de ellos que formarán parte de la cuota europea 481 del último trimestre del año, en tanto se produjo un notorio descenso en la faena de vacas. De acuerdo con información del INAC, en la semana al 2 de agosto ingresaron a planta 47.034 vacunos, 3.897 menos que en la anterior y 384 más que en igual período del año pasado.
El 14 de agosto, a partir de las 9 horas, se desarrollará en el salón Egeo de Paysandú la 26.ª Jornada anual de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC), con eje en la aplicación de tecnología y la rentabilidad del negocio ganadero. El programa incluye cuatro bloques de información desde el corral, el destete precoz y el manejo de la invernada, hasta una mesa de debate para hablar de la actualidad y proyectar la ganadería uruguaya.
El buen momento que vienen atravesando los valores de la vaca gorda, se reflejan rápidamente en el resultado de la invernada, aún con la suba de precios que se registra también en la reposición. Incluso en el mes de julio, el resultado fue 108% superior al registrado el año pasado en igual mes.
La industria frigorífica uruguaya tenía al cierre de junio con los bancos créditos por US$ 438 millones, un máximo en al menos siete años, según se desprende de los datos que publica el Banco Central del Uruguay (BCU). En junio del año pasado, el pasivo bancario de los frigoríficos era de US$ 309 millones, por lo que se produjo un incremento interanual del 42% (US$ 129 millones).
El primer día de actividad de Pantalla Uruguay este jueves 31 de julio pautó un mercado muy firme y demandado, con una colocación que superó el 97%. El presidente del consorcio, Alejandro Dutra, dijo a Informe Tardáguila que se trató de un “porcentaje de colocación alto teniendo en cuenta la época del año y con una oferta que fue un poco superior a lo habitual”.
En el marco del proyecto “Apoyo a la Ganadería para la Prosperidad Rural”, que se instauró en Turquía, se anunció que el precio de las vaquillonas preñadas de razas carniceras fue fijado en 105.000 liras turcas por animal (más de US$ 2.500), sin incluir el IVA, informaron medios de prensa turcos. A este valor se le aplicará un IVA del 1%. Los productores beneficiarios podrán optar por pagar al contado o mediante financiación a través del Banco Ziraat. El precio en el mercado de Bursa la semana pasada era de 176.500 liras turcas, por lo que el subsidio es de 40%.
Las últimas decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos no hacen más que recalentar aún más un mercado que ya estaba en ebullición.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.