En el marco del 14º Encuentro Nacional de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO), realizado en el LATU, se presentaron las primeras proyecciones para la nueva zafra, con descensos significativos en los márgenes esperados para soja y colza respecto a la campaña anterior.
La baja del contenido de proteína en el grano de soja es un fenómeno mundial, pero en Uruguay comenzó a despertar preocupación entre los exportadores, al advertirse que el país está perdiendo ciertas ventajas comparativas frente a otros productores.
La soja cerró la rueda del viernes y la semana con precios en baja en Chicago. La razón excluyente fue el recrudecimiento –o el sinceramiento– de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que hace peligrar las ventas del grano estadounidense 2025/26 al principal comprador mundial.
Se está preparando el terreno para que haya una auténtica “carnicería” comercial en el mercado de trigo 2025/26 argentino con productores muy descubiertos y exportadores poco interesados en originar mercadería. Argentina se encamina a una nueva campaña récord histórica de trigo con una cosecha prevista de 23 millones de toneladas. Se trata de una cifra equivalente a la lograda en 2021/2022.
Promesas de la Casa Blanca de diálogo con China y de ayudas para los productores le posibilitaron a la soja un cierre semanal ligeramente positivo para sus precios en Chicago, donde lo único cierto es que la demanda china aún no compró nada del grano estadounidense de la actual cosecha. Para el maíz y el trigo el saldo resultó bajista por la presión de sendas ofertas récords, en el nivel local y en el nivel mundial, respectivamente.
El próximo miércoles 8 de octubre se realizará el 14° Encuentro de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO), instancia que tendrá lugar en la tarde y que reunirá a investigadores, técnicos, empresas y autoridades para abordar los principales desafíos del sector.
La soja cerró con alzas en Chicago este jueves, en una continuidad de las compras de ocasión de los fondos iniciada el miércoles. Esto ocurrió pese a que el mercado le da poco crédito al diálogo entre Donald Trump y Xi Jinping que ayer fue promocionado por el mandatario estadounidense pocos minutos antes del cierre de la rueda de negocios.
Luego de una jornada volátil, y en plena agitación del escenario político en Estados Unidos por el cierre del gobierno tras la falta de acuerdo legislativo para el nuevo presupuesto, algo que no sucedía desde 2019, durante el anterior mandato de Donald Trump, la soja registró un repunte parcial este miércoles de sus precios sobre el último tramo de la rueda de operaciones en Chicago. La posición noviembre ganó US$ 4 y cerró a US$/t 372.
La Asociación Nacional de Productores de Semillas del Uruguay (Anaprose) presentó el informe con los precios de referencia de los cultivos de verano para la zafra 2025, en el que se confirma una baja significativa respecto al año anterior. En el caso de la soja y los sorgos se registran descensos del orden del 25%, mientras que sudangras y moha cayeron cerca del 50%. En maíz la disminución fue considerablemente menor, con precios un 4% inferiores a los de 2024, lo que ubica la referencia en valores similares a los observados durante los años 2020 y 2021.
Con un marcado protagonismo de la Argentina por la fugaz reducción de los derechos de exportación y por el usufructo que hizo China de la coyuntura, la soja completó la segunda semana bajista seguida para sus precios en Chicago.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.