“Con faena sostenida, oferta pretenciosa y disparidad de valores entre plantas” la ACG dejó nuevamente sin cambios este lunes la tabla de referencia para el ganado gordo con destino a faena”. Así, la referencia para el novillo gordo sostuvo (por cuarta semana consecutiva) los US$ 3,61 por kg a la carne, la vaca los US$ 3,26 y la vaquillona los US$ 3,47. Los novillos especiales de exportación también mantuvieron los US$ 3,67 de siete días atrás, al tiempo que los especiales para el abasto ganaron 1 cent a US$ 3,64.
Un insólito paro de 24 horas por parte de los trabajadores de la industria frigorífica motivado por una alerta roja climática, pero que se extendió mucho más allá del cese de la advertencia, se sumó a la dificultad de los frigoríficos para hacerse de ganado para faena y a los problemas de carga para determinar una disminución de la actividad. INAC informó que en la semana al 23 de marzo ingresaron a planta 45.169 vacunos, 1.749 menos (-3,7%) que en la anterior, aunque 1,4% más que en la misma semana del año pasado.
Los aranceles pagados por la carne bovina mantienen relación directa con los valores exportados, dijo el INAC en un trabajo en el que analizó los aranceles que pagó el sector cárnico el pasado año. En 2023, la exportación en valor de la carne uruguaya fue de US$ 2.113 millones, 20% menos que en 2022. En esta línea, los aranceles pagados por las exportaciones de carne bovina refrigerada y productos cárnicos alcanzaron los US$ 252 millones, cifra 20% inferior a la del año anterior.
Sin energía eléctrica en varios puntos del país, la entrega de vacunas contra la fiebre aftosa está siendo nuevamente coordinada con los productores, registrándose cambios en las fechas de distribución en algunos departamentos.
Un grupo de importadores de carne vacuna de México estuvo en Uruguay, interesado en incrementar las compras de carne en este país. Estuvieron reunidos con el INAC y con exportadores e intermediarios uruguayos, informó Álvaro Pereira, jefe de Acceso e Inteligencia de Mercado del INAC, a radio Carve.
La carne vacuna de Paraguay sufrió un importante revés este jueves luego de que el Senado de los Estados Unidos votó 70 a 25 a favor de invalidar la acción de la administración de Joe Biden de permitir la apertura del mercado. Todavía falta la aprobación de la Cámara de Representantes, donde se necesita 290 votos de 435, y la firma del presidente de Estados Unidos para que la resolución votada entre en vigor.
Los socios de la consultora Exante, Pablo Roselli y Florencia Carriquiry, disertaron en la última Expoactiva y analizaron el contexto económico global y las perspectivas para los agronegocios. Los economistas señalaron que el debilitamiento de las materias primas coincide con una fuerte apreciación de la moneda nacional (caída del tipo de cambio real), que presiona sobre la rentabilidad agroexportadora. En tanto, si bien la sequía de 2023 supuso un duro golpe para el sector agropecuario, a diferencia de otros shocks adversos, este vino luego de dos ejercicios muy buenos. En particular, el ejercicio 2022 fue de fuerte y generalizado crecimiento de la facturación en las empresas de agronegocios, reflejando un buen dinamismo de la producción y precios récord en varios rubros.
En el transcurso de los primeros tres meses de 2024, los productores han comercializado a través de los tres principales sistemas de venta por pantalla (Plaza Rural, Lote21 y Pantalla Uruguay), un total de 20.865 terneros, lo que marca una caída del 18% respecto a igual período de 2024.
La situación climática es la contracara de lo que sucedía a esta altura del año pasado. Campos verdes, exuberantes en cuanto a volumen de forraje y con los suelos con abundante cantidad de agua contrastan con la peor sequía de las últimas décadas con la que se ingresaba al otoño de 2023.
“Al mercado del gordo lo veo más activo; dejo de bajar”, dijo a Informe Tardáguila el operador Juan Vera. Añadió que en esta coyuntura también indició “todos los problemas” que causaron las intensas y copiosas lluvias que recibió prácticamente todo el país, lo que provocó serias distorsiones en las cargas con destino a faena. “Como la reposición sigue elevada, la invernada aprovecha a meter todos los kilos con el pasto disponible que hoy tienen los campos”, explicó.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.