A menos que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, tenga un inesperado cambio de opinión, pronto será un delito vender o fabricar carne cultivada en laboratorio en el “estado del Sol”. Un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado de Florida está actualmente a la espera de la firma de DeSantis, quien manifestó ya su oposición a lo que denomina “carne falsa”. Si el proyecto se convierte en ley, cualquiera que venda, fabrique o distribuya carne cultivada en Florida será sancionado con una multa que alcanzaría los 500 dólares y 60 días de prisión.
El consorcio Lote21 finalizó el pasado viernes su remate 203 con un 95,8% de colocación. Al igual que lo ocurrido con la categoría de invernada y terneros el primer día, en vientres y cría también se apreció un mercado dinámico y con valores mayormente a la suba. En diálogo con Informe Tardáguila, el presidente de Lote21, Federico Rodríguez, destacó la firmeza y demanda del mercado “pese a que el mercado del gordo tastabilló el los últimos días respecto a valores”.
Brasil logró un avance significativo en su inserción del mercado chino con carne vacuna con la habilitación de 24 plantas frigoríficas adicionales. Con ello, pasan a ser más de 60 la cantidad de plantas habilitadas a exportar al principal destino.
Habrá que ver de qué forma impacta este hecho en el mercado, pero desde China los importadores ya lo están manejando para presionar a la baja los precios de compra. En realidad, ya estaban presionando desde antes, dado que estas habilitaciones se consideraban inminentes.
En una “semana atípica” para los negocios por las distorsiones que generaron las abundantes lluvias que recibió prácticamente todo el país, “la industria se muestra inestable y presionando para pagar menos” por las haciendas, dijo a Informe Tardáguila el operador duraznense Ignacio Ramos. En las últimas horas, hubo llamadas de varias plantas buscando materia prima para completar sus faenas, pero eso “prácticamente no se pudo aprovechar” con la ganancia de algún centavo más porque “todos los productores tenían problemas para embarcar sus ganados”, explicó el consignatario.
Para el director de Agromotora Flores (AMF), Nicolás Martínez, el negocio del corral en Uruguay comienza a ajustar sus cuentas en el arranque de 2024 con un punto de partida sensiblemente diferente al año pasado. “Vamos a tener un costo de la comida distinto. Hoy tenemos un maíz que está unos US$/ton 100 menos de lo que teníamos el año pasado”, ejemplificó. “Si logramos tener un ganado que se afirmara, la cuenta sería positiva, capaz que no a los valores de hace dos años, pero buena. Acá lo fundamental es buscar un equilibrio y no estar con los números en rojo. Hoy somos optimistas con los números del corral”, dijo el empresario agropecuario en diálogo con Informe Tardáguila.
Con el robusto inicio de año, Agrifatto elevó las expectativas de faena, producción y exportaciones de carne vacuna para 2024. Proyecta la faena de 35,86 millones de cabezas (3,2% superior al anterior pronóstico) y 9,4 millones de toneladas producidas.
La oficina del USDA en Beijing revisó su pronóstico de importaciones de carne vacuna de China en 2024 a 3,4 millones de toneladas, con una disminución anual del 5% debido al alto inventario de fin de año transferido a 2024 y la expectativa de una demanda plana.
Beijing autorizó este martes un número récord de 38 plantas frigoríficas brasileñas en una sola ronda, y nuevas autorizaciones para China podrían ocurrir antes de finales de este año, según Roberto Perosa, Secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura. La Administración General de Aduanas de China (GACC) anunció que realizará otra auditoría presencial de las plantas brasileñas en el segundo semestre del año.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha determinado el período de vacunación contra la fiebre aftosa, a todas las categorías bovinas, entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2024. Según lo establecido por la Resolución DGSG/Nº 067/2024 de la Dirección General de Servicios Ganaderos, la vacunación es obligatoria.
La Oficina de Seguridad Alimentaria de Importación y Exportación de la Administración General de Aduanas de China ha decidido aprobar 38 empresas de Brasil para producir productos cárnicos que se exportarán a China a partir del 12 de marzo de 2024. Estos incluyen 24 mataderos de ganado, uno que produce productos enlatados de vacunos, 8 mataderos de aves y 4 almacenes de productos animales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.