La cuenca lechera del litoral norte está acusando el impacto de las lluvias y está generando preocupación, informó a IT Lechería el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo de Souza. “Los cultivos de maíces están sintiendo la falta de agua; llovió muy poquito”, aseguró el tambero sanducero. Por otro lado, el déficit de lluvias también está generando retraso en las siembras de los cultivos de verano.
El poder de compra de la leche creció 2% respecto a igual mes del año pasado, ya que el precio de la leche se incrementó 14% y los costos de producir lo hicieron 12%, según el indicador que releva mensualmente el Inale.
Luego de cuatro meses de suba, el valor de referencia para la leche proyectada para el productor para octubre en Rio Grande do Sul es de R$ 1,54 (unos US$ 0,27), una disminución del 5,2% en relación al consolidado en septiembre (R $ 1,63).
A pesar de la reducción, los valores se mantienen en niveles superiores a los practicados en años anteriores, hecho motivado por los altos costos en los tambos y en la industria. Los datos fueron presentados en una reunión del Conseleite celebrada este martes 27, la primera con presencia física desde la llegada del covid-19 a Brasil. Coordinado por el presidente del Conseleite, Rodrigo Rizzo, el encuentro, que tuvo lugar en la sede de Farsul, en Porto Alegre (RS).
En Australia, la producción de leche en agosto aumentó, registrando una variación del + 3,5% respecto a agosto de 2019. Según el informe "Situación y perspectivas de octubre" de Dairy Australia (organismo nacional australiano para el sector lácteo), la producción nacional de leche debería seguir una tendencia positiva durante toda la temporada, ayudada por un clima favorable, bajos costos de los alimentos concentrados para las vacas y precios relativamente estables en la explotación lechera.
Para muchos productores de leche en el sur y el oeste de Australia, la rentabilidad está aumentando gracias a la buena calidad de los pastos y los bajos costos de la alimentación del ganado.
La producción de leche a las distintas plantas industriales totalizó 209 millones de litros en setiembre, marcó un récord histórico para ese mes, y creció 5,4% en la comparación interanual, según los datos preliminares que divulgó el Inale.
En el acumulado enero-setiembre, la remisión creció a una tasa del 5,8% con 1.478 millones de litros procesados.
El precio promedio que recibieron los tamberos por su remisión a las distintas industrias de setiembre se ubicó en $ 12,72, con un aumento de 4,8% respecto al valor de agosto.
Por otro lado, en dólares se registró un incremento de 5,3% en igual comparación y el preció por litro volvió a la franja de los US$ 0,30.
El escritorio Di Santi desarrolló otro muy buen remate en el Local Cardal continuando
con la zafra de primavera. Pese a la falta de lluvias, se logró una colocación casi total (quedando solo un lote de terneros sin vender) con gran agilidad y a buenos valores.
En septiembre del 2020, la producción de leche de Argentina fue de 1.022,3 millones de litros, esto implica un valor 4% por encima del mes anterior (si consideramos el promedio diario de producción) y un 3,6% más que igual mes del año anterior. El acumulado de los últimos 12 meses tiene un incremento del 6,2%, lo cual muestra la tendencia al crecimiento entre 2019 y la perspectiva 2020.
Las exportaciones de productos lácteos australianos retroceden en enero-agosto. La demanda de productos de Australia ha flaqueado en los primeros ocho meses del año. Las exportaciones (incluida la fórmula de leche para lactantes) totalizaron 305.700 toneladas y sumaron US$ 1.400 millones, lo que representa una caída del 7,4% y del 11% (respectivamente) sobre el mismo período de 2019.
La leche en polvo y la manteca parecían haber sido los mayores perdedores en el período, con una caída de la oferta del 6% y del 34%, respectivamente. Hubo marcadas disminuciones en la demanda de los dos principales mercados de suministro de Australia, lo que impulsó las exportaciones generales del país: China y Japón, que redujeron su consumo de lácteos australianos en un 11% y 13%, respectivamente.
Este martes se realizó la segunda subasta del mes a nivel de Fonterra, y los indicadores muestran estabilidad.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.