Luego de tocar un piso la pasada semana de US$ 3,09 por kg carcasa en lo que va del año, el Índice Faxcarne del Novillo Mercosur retornó a los niveles de hace dos semanas para cerrar en US$ 3,11.
Desde Texas, Estados Unidos
Álvaro López, ingeniero agrónomo y productor de la zona de Rincón de Zamora, en Tacuarembó, opinó que la producción agropecuaria en Estados Unidos se basa en tres pilares: integración, diversificación y esfuerzo. A esa conclusión llegó durante la gira ganadera organizada por la Agropecuaria de Dolores por el estado de Texas.
Desde Texas, Estados Unidos.
“Estos viajes sirven siempre para aprender cosas nuevas, porque es un mundo bastante diferente al de Uruguay. Nos vamos con muchas ideas y un gran aprendizaje”, comentó a Informe Tardáguila Rodolfo Burguer, de la región de Ecilda Paullier, departamento de San José.
El novillo gordo con destino a faena mantuvo su cotización promedio en US$ 3,62 por kg carcasa en la semana cerrada al 6 de abril. Por su parte, la referencia para la vaca gorda ganó 2 cents a U$S 3,29 kg carcasa, mientras que la vaquillona se afirmó 1 cent a US$ 3,50 por kg a la carne. “Demanda que continúa proponiendo ajuste de valores, frente a una oferta pretenciosa; mercado estable”, dijo la ACG en su comentario de este lunes. Los novillos especiales de exportación promediaron US$ 3,68 durante la última semana (+ 1 cent).
La faena vacuna aumentó 2,6% a 37.655 cabezas durante la primera semana de abril, un volumen de actividad acotado si se tiene en cuenta que la semana previa estuvo distorsionada por el efecto Pascua. De hecho, en la tercera semana de marzo se habían procesado más de 45 mil cabezas. Según los datos de INAC, en la semana cerrada al 6 de abril ingresaron a plantas 16.819 novillos (-0,9%), 15.444 vacas (+3%) y 4.626 vaquillonas (+10,5%).
Mientras el mercado de hacienda con destino a faena sigue pautado por un escenario de firmeza, para el presidente de Lote21, Federico Rodríguez, el ingreso de novillos que comenzará a ingresar a faena desde fines de mes para una nueva ventana de cuota 481 será acotado. “Hoy vemos a un productor con un poco más de comodidad a la hora de hacer sus negocios porque el forraje abunda y los verdeos están explotando. Hoy la estrategia pasa por meter algún kilo adicional para aprovechar esa comida disponible”, dijo el operador en diálogo con Informe Tardáguila. Añadió que ahora reste esperar “cómo se comportará” el mercado en las próximas semanas. “Empezará una faena de cuota, pero no espero que se de gran volumen”, indicó.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) —a través del programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera (PEB)— abrió tres llamados para ocupar cargos de relevancia dentro del programa. En primer lugar, se llama un Responsable de Dispersión, Responsable de Operaciones de Campo y Responsable de Calidad.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en colaboración interinstitucional, ha lanzado una herramienta fundamental para la ganadería uruguaya: la guía práctica para el diseño de sistemas ganaderos climáticamente inteligentes. Esta iniciativa surge como parte del Proyecto Ganadería y Clima, con el objetivo de mejorar y estabilizar los resultados productivos, económicos, ambientales y sociales de los sistemas ganaderos.
Desde Texas, Estados Unidos
James Henderson es el propietario de un gran establecimiento criador de 10.000 hectáreas en las proximidades de Houston, Texas. Pero el verdadero negocio no está en la producción ganadera, sino en lo que extrae del subsuelo. Henderson Farms cuenta con 20 pozos de petróleo activos que bombean permanentemente el mineral a la superficie. Haciendo una cuenta rápida y muy conservadora, si de cada pozo extrae 3 barriles diarios, al precio actual del WTI son unos US$ 1,9 millones al año.
Desde Texas, Estados Unidos
La delegación que forma parte del tour ganadero que organiza la Agropecuaria de Dolores por el estado de Texas tuvo la oportunidad ayer de participar de una exposición a cargo de David Anderson sobre los mercados de la carne vacuna en Estados Unidos.
Anderson, especialista en extensión y experto en marketing, contó que los precios del complejo ganadero están en niveles récord y proyectó que seguirán al alza “por dos o tres años más”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.