Luego de un moderado afloje durante agosto, las exportaciones de ganado en pie comienzan a ganar ritmo nuevamente a partir de esta semana, con un barco que estará zarpando con vaquillonas preñadas para Turquía, al que se sumarán dos más la semana próxima, uno para el mismo destino y otro para Marruecos.
Aunque las exportaciones australianas de carne vacuna mantienen la senda ascendente en la comparación anual, en agosto el volumen embarcado al exterior se contrajo en unas 15 mil toneladas respecto al récord de julio.
La industria cárnica australiana se encamina a marcar un récord de producción en 2025, según la última actualización de proyecciones de la industria bovina de Meat & Livestock Australia (MLA) publicada en setiembre. Pese a una leve reducción en la cantidad de cabezas, el rodeo nacional se mantendría estable en 31 millones de animales, sostenido por buenas condiciones estacionales en el norte y un manejo estratégico del rodeo en el sur.
Las condiciones del mercado del ganado a faena se mantienen sin variaciones respecto a las semanas anteriores. Muy escasa oferta, elevado interés comprador y precios en alza. Sobresalen los altos rendimientos que se están obteniendo.
El valor medio del ganado en la región subió por cuarta semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 1 cent en la semana a US$ 4,11 el kilo carcasa, el valor medio más alto desde 2022 y 15 cents por encima del piso de cuatro semanas atrás.
Uruguay embarcó al mercado internacional 33.017 toneladas peso embarque de carne vacuna a un valor medio de US$/t 7.356, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas. El volumen fue casi 1.600 toneladas mayor que el de julio y el valor medio aumentó 5,1% mensual, quedando escasos US$/t 25 por debajo del récord de mayo de 2022, cuando llegó a US$/t 7.381.
En el proyecto de ley de Presupuesto que ingresó a la Cámara de Diputados se incluye un artículo que cambia la composición de la Junta Directiva del INAC, quitándole la representación al integrante por parte de los frigoríficos de vacunos que trabajan para el mercado interno y otorgándosela a otra agremiación representante de cualquiera de las especies de producción de carne que están incluidas en el ámbito del INAC.
Los precios de la hacienda y la reposición cerraron agosto a todo vapor. De acuerdo al comentario de la reunión de precios de la ACG de este lunes, con una "oferta reducida y firmeza en los valores", el mercado de hacienda se mostró "ágil" en la semana cerrada al 30 de agosto.
La faena de vacunos agudizó la tendencia a la baja en la última semana de agosto y fue la menor cantidad en 25 semanas, desde la primera de marzo. INAC informó que en los siete días al 30 de agosto ingresaron a planta 39.345 vacunos, 4.490 menos que en la semana anterior, aunque 451 cabezas más que en la misma del año pasado.
La Dirección de Información y Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el informe de “Arrendamientos” del año 2024, donde se visualiza un descenso en el valor promedio de todos los contratos de un 8%, situándose en US$ 139 por hectárea por año. Al desglosar dicha información, los arrendamientos de áreas netamente ganaderas también muestran un descenso, en este caso del 5,4%, tras situarse en US$ 84 ha/año.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.