Las autoridades del Ministerio de Ganadería, Plan Agropecuario, INAC y Banco Mundial, presentaron en conferencia de prensa este lunes 1º de setiembre los resultados de la convocatoria pública para sumarse al Programa Procría, dirigida a productores y productoras y a técnicos que asistirán a las familias en el campo.
Las autoridades de China habilitaron nuevamente al frigorífico Sirsil para la exportación de producto cárnicos a ese destino. GACC dijo que podrá ingresar producto con fecha de producción a partir del 29 de agosto de 2025, informó OIG+X.
Sirsil había perdido la habilitación para exportar a China a principios de marzo, junto a otras empresas de Brasil (3), Argentina (2) y Mongolia (1). En ese momento no se esgrimió el motivo de la suspensión.
Marfrig Global Foods y Minerva SA emitieron comunicados con posiciones opuestas respecto al contrato firmado en agosto de 2023 para la venta de las plantas La Caballada, Inaler y Colonia, en Uruguay.
Tal como informó ayer WBR, este viernes 29 de agosto Marfrig comunicó al mercado de valores brasileño que queda sin efecto el contrato por el cual se había definido la ventas de tres de sus cuatro plantas en Uruguay a su competidor Minerva.
Al final de este jueves venció el plazo de negociación entre las multinacionales Marfrig y Minerva para la negociación de las tres plantas frigoríficas uruguayas y el mismo no será extendido, lo que cada vez hace más lejana la posibilidad de que la transacción se concrete.
No fue una semana sencilla para los cierres de negocios de exportación desde el Mercosur con China. Un trader brasileño comentó a World Beef Report (WBR) que el mercado “estuvo más lento” de lo habitual, producto del gran volumen de carne que está en tránsito rumbo a China o se está produciendo para este destino.
Con una coyuntura de “poca oferta” de ganado terminado a pasto que se sostiene, incluso después de la finalización de una nueva ventana de ganado de cuota, en la última semana se aprecia una “industria muy interesada en novillos pesados que no hay”, dijo a Informe Tardáguila el operador Juan Vera.
El ingreso por las exportaciones de productos cárnicos tuvo un salto este año de casi 25% anual, acercándose a los US$ 2.000 millones al día 23 de agosto, de acuerdo con los datos informados por el INAC. De este total, US$ 1.669 millones (84%) corresponden a carne vacuna. Quienes sobresalen en cuanto al crecimiento en la comparación anual son Estados Unidos y, fundamentalmente, la Unión Europea (UE).
A pesar de la intensa campaña en contra del consumo de productos animales (especialmente vacunos) por parte de las autoridades europeas, la población en su amplísima mayoría sigue consumiendo carne.
La oferta de animales a faena es mínima, con ventas mucho más altas que lo previsto durante los meses anteriores, a lo que se suma un clima ideal para el crecimiento de las pasturas, lo que permite a la oferta manejarse sin apuros, a sabiendas de que los precios están en alza y que demorar la venta puede deparar mejoras adicionales en las cotizaciones.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.