De acuerdo con datos de la Comunidad Europea, al 31 de mayo de 2025 habían ingresado a territorio europeo 28.145 toneladas de carne argentina por Cuota Hilton, equivalentes al 95,77% del cupo que tiene el país. Así, quedarían por completar en el último mes 1.243 toneladas del ciclo 2024/25, es decir, cerca de la mitad del promedio mensual de envíos a la UE que ha estado realizando la Argentina.
La faena de vacunos en los países del Mercosur en mayo se estima en cerca de 4,1 millones de cabezas, la más abultada desde agosto de 2024. Sin embargo, observando la tendencia anualizada es claro que en los últimos meses la faena ha dejado de crecer y seguramente tome una trayectoria moderadamente descendente a partir del segundo semestre de este año.
Considerando la faena en plantas exportadoras de Brasil y Paraguay además de la total en Argentina y Uruguay, en mayo se procesaron 4,09 millones de vacunos, unos 200 mil más que en abril, aunque solo levemente por encima de mayo de 2024. Considerando carcasas con un peso promedio de 255 kilos, son poco más de 1 millón de toneladas.
El precio del novillo especial de exportación alcanzó los US$ 5 en la última semana, referencia a la que no llegaba desde agosto de 2022, casi tres años atrás. La firmeza del mercado persiste, con la demanda necesitada de una materia prima que no abunda.
La faena de vacunos en el ejercicio 2024/25, ya en su recta final, se ubicará en el entorno de los 2,33 millones de cabezas, con un descenso mínimo respecto al anterior, cercano a las 50 mil cabezas, determinado por una caída consistente en la cantidad de vientres enviados a faena.
El precio de los animales a faena gozó de un significativo avance esta semana, respaldado por subas de las referencias en Brasil, Argentina y Uruguay y por la debilidad de la moneda estadounidense. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 9 cents en la semana a US$ 3,98 el kilo carcasa, el valor más alto en cinco semanas.
Técnicos del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) visitaron Brasil la semana pasada para auditar el sistema de inspección sanitaria del país. La visita se considera un paso clave hacia una posible apertura del mercado para la carne de vacuno brasileña.
La carne vacuna importada ubicada en cámaras de frío en China subió de forma moderada en mayo respecto al mes anterior, de acuerdo con el índice elaborado por la publicación mensual de OIG+X.
Los valores de la hacienda volvieron a ajustar al alza en la semana cerrada al 13 junio, aunque lo hicieron a un ritmo algo más moderado que siete días atrás. Con una “demadna sostenida” por parte de la industria, la reunión de precios de la ACG de este lunes pautó referencias promedio en su planilla de US$ 4,89 por kg carcasa para el novillo (+6 cents), de US$ 4,68 para la vaca gorda (+8 cents), y de US$ 4,78 para la vaquillona (+8 cents).
La faena de vacunos se redujo en más de 8.500 cabezas, afectada por el paro de 24 horas de los trabajadores organizados en la Foica en respuesta al accidente laboral ocurrido en Cledinor y a la suspensión de actividades en frigorífico Carrasco, de Minerva. INAC informó que en la semana al 14 de junio se procesaron 42.586 vacunos, la menor cantidad en ocho semanas, desde la de Pascuas.
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) autorizó el 13 de junio a Minerva a actuar como tercera parte interesada en el análisis de la fusión entre Marfrig y BRF. La decisión fue firmada por la superintendenta general interina del Cade, Juliana Domingues.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.