La Federación Rural de Uruguay emitió un comunicado instando a los productores ganaderos a realizar un control de campo para ajustar el registro oficial de animales con la existencia real en los establecimientos. La solicitud surge a raíz de discrepancias detectadas entre el número de animales registrados ante el SNIG y los que efectivamente están en los campos, con la caída de los fondos de inversión, una situación que podría afectar la confiabilidad del sistema de identificación ganadera del país.
El valor de las exportaciones de carne vacuna en diciembre aumentó 5% anual, a pesar de una ligera disminución en el volumen, ya que los valores unitarios de exportación alcanzaron un récord histórico. Las exportaciones de carne vacuna y subproductos en diciembre totalizaron 110.171 toneladas (t) 1,5% más que el año anterior, mientras que el valor aumentó 4%, alcanzando los US$ 897,6 millones, el más alto desde julio.
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó la pasada semana que la suspensión temporal de las exportaciones de carne de res provoca una pérdida diaria de medio millón de dólares a la industria. “La Caneb se encuentra en emergencia, nos sumamos a la preocupación que afecta principalmente a los ganaderos del oriente. No entendemos el accionar del Gobierno; creo que hemos trabajado para mejorar las exportaciones, estábamos por buen camino, pero quiero ser claro: la afectación será por más de 500.000 dólares por día”, manifestó el gerente de la Caneb, Marcelo Olguín, según consignó Infobae.
En el marco de Agro en Punta, Tardáguila Agromercados realizó este jueves la charla El rol del Mercosur en el futuro de la ganadería con la visión de tres destacados panelistas y productores de la región: Álvaro Ferrés (Uruguay), Fausto Brighenti (Argentina), y Gedeao Pereira (Brasil).
Las lluvias que se registraron en las últimas horas en prácticamente la totalidad del país llegaron en “un momento ideal” para prolongar la firmeza del mercado de la reposición y el gordo, dijo a Informe Tardáguila el operador Walter Hugo Abelenda. El consignatario, que forma parte del consorcio Plaza Rural, estuvo rematando este miércoles y jueves desde Agro en Punta. “El primer día (miércoles) tuvimos un despacho del 92% de lo que salió a la venta, más de 2.300 animales, con un mercado ágil y con buenos valores”, destacó.
El gobernador de la provincia de China de Mongolia Interior, Bu Xiaolin, recorrió el hall de stands en Agro en Punta y se detuvo fundamentalmente en los de los frigoríficos. Visitó el de Pando y San Jacinto, así como también el de Marfrig.
Para el Dr. Marcelo Rodríguez, futuro director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el país deberá discutir la continuidad de la vacunación contra la fiebre aftosa. En este sentido, recordó que “al finalizar la administración anterior del Frente Amplio se hizo un estudio bastante importante, que fue financiado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), con investigadores y profesores de varias universidades que son referencia a nivel internacional, para ver los distintos escenarios. Más allá de vacunar o no vacunar, creo que hay que generar una discusión en todo el sentido de la palabra, porque es fundamental analizar porque estamos vacunando”.
En Uruguay, la vieja dicotomía campo ciudad, continúa siempre presente, donde se escucha desde las gremiales que “si al campo le va bien, al país le va bien” y desde parte de la sociedad urbana está el mensaje de “los malla de oro”, “los de las cuatro por cuatro” o “los terratenientes del campo”, y en ese encuentro de visiones tan diferentes de la sociedad sobre el sector productivo nacional, la balanza se inclina hacia lo urbano.
“Hace varios años que se proyecta que el rodeo vacuno en Estados Unidos va a empezar a crecer, pero sigue bajando, porque con altas tasas de interés a largo plazo no se invierte en vacas”, dijo Sergio de Zen, director de Investigación de Minerva, durante una de las conferencias realizada en Agro en Punta.
Febrero comenzó con un mercado del ganado gordo que mantiene las mismas características de la semana pasada y las mismas referencias de precios de los últimos dos meses.
A pesar de que hay varias plantas abocadas a la producción para la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde —que reduce su apetito por animales provenientes de pasturas— se siguen pagando US$ 4,15 de eje para los novillos especiales de exportación.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.