Si bien la mayor expectativa de la cadena bovina argentina respecto de China es la apertura de este mercado para las menudencias, la visita de una delegación del país oriental esta semana por ahora sólo trajo buenas nuevas para los cálculos biliares.
La National Cattlemen’s Beef Association (NCBA) de Estados Unidos sostiene que el Acuerdo de Libre Comercio entre EEUU y Australia beneficia de forma desproporcionada a los productores australianos, quienes han tenido acceso irrestricto al mercado estadounidense durante dos décadas. Mientras tanto, la carne fresca de EEUU sigue bloqueada en Australia por lo que la NCBA califica como medidas de bioseguridad excesivas. En los últimos 20 años, mientras Australia exportó a EEUU por US$ 28.700 millones, Estados Unidos solo colocó productos de carne vacuna cocinados por US$ 31 millones.
Diego Varalla, director de la consultora Apeo, realizó una presentación en el marco del Angus Day con un título sugerente: “Cambios estructurales de la cría en Uruguay”. Durante la conferencia se refirió a una serie de indicadores que han ido evolucionando de forma positiva si se analizan en el largo plazo, que es la forma en que se debe analizar la ganadería, ya que las decisiones que se toman hoy tendrán su impacto en 3-4 años.
“Con aumento de la faena, continua la firmeza”, dijo la ACG en su comentario tras su reunión de precios de este lunes. Así, los precios de la hacienda con destino a faena ganaron otro escalón durante la semana cerrada al 15 de marzo. Los novillos hicieron un promedio de US$ 4,43 por kg carcasa (+7 cents), las vacas US$ 4,19 (+10 cents) y las vaquillonas US$ 4,19 (+8 cents).
La faena de vacunos dejó atrás el piso de la semana anterior, con un aumento de 20% que la devolvió al entorno de las 45 mil cabezas. INAC informó que en la semana al 15 de marzo se faenaron 45.803 vacunos, con un aumento semanal de casi 7.500 cabezas, aunque 2% menos que las cerca de 47 mil del mismo período del año pasado.
En el marco de la primera edición del Angus Day, que tuvo lugar este lunes en el hotel Cottage ante un auditorio repleto, el secretario de Angus, Dr. Diego Oribe, manejó distintos números sobre el Programa Carne Angus que lleva adelante la Sociedad de Criadores, en conjunto con un grupo de industrias frigoríficas del país. Los animales que certifican bajo este programa deben tener ciertas características (edad, pelaje, etc) para luego acceder a los tres sellos que se otorgan: Angus Uruguay Verified, Angus Uruguay Grassfed, y Angus Uruguay Premium.
El 16 de marzo, cuando vencía la habilitación de cientos de establecimientos exportadores estadounidenses de carne a China, las Aduanas de China extendieron la habilitación para las exportadoras de carne de pollo y cerdo, pero dejó que vencieran las de los exportadores de carne vacuna.
Alemania ha recuperado su estatus de libre de fiebre aftosa en la mayor parte del país, lo que facilita el levantamiento de las restricciones a la exportación de carne y productos lácteos, informó Reuters, citando al Ministerio de Agricultura alemán.
El Consorcio ABC se ilusiona con un cupo adicional que permita al sector no ser tan dependiente de China. Las exportaciones de carne vacuna de Argentina arrancaron el año con el pie izquierdo. En enero la baja interanual fue de 20% y tuvo que ver con tres cuestiones principales: menor oferta de hacienda, y la combinación de precios internacionales bajos para las condiciones de competitividad que tiene el sector. A pesar de que estas dificultades, en el Consorcio de Exportadores ABC esperan noticias positivas para este año.
La incertidumbre es enemiga de los mercados, porque genera una actitud mucho más cautelosa de parte de la demanda y volatilidad, al hacer más difícil vislumbrar cuáles son las tendencias dominantes. Sin embargo, en las condiciones actuales de gran incertidumbre mundial, el mercado internacional de la carne vacuna, así como el del ganado, no pierden firmeza.
A partir de esta semana los importadores de Estados Unidos comenzaron a manejarse de forma más cautelosa al momento de las compras. El mercado es un fuego, la demanda muy intensa, pero lo que se compre ahora va a estar llegando a destino después del 2 de abril y vaya a saber uno cuáles serán los aranceles que regirán para los productos alimenticios que pretendan ingresar a Estados Unidos a partir de esa fecha.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.