Aunque todavía no hay un consenso entre los distintos agentes que operan con el mercado chino, algunos han destacado que en la última semana se apreció una “tendencia clara” de mejora en los precios”, según dijo un trader a World Beef Report (WBR). Un bróker brasileño acotó que el mercado se tonificó porque, de alguna manera, se dio como un “consenso” en el grueso de los exportadores en posicionarse con valores más altos producto de la firmeza de la materia prima, la poca oferta de ganado para faena con destino a China, una menor faena, y un real que se mantiene por debajo de las 6 unidades por dólar.
Sin un techo (aún) a la vista, los precios del ganado con destino a faena cierran otra semana con valores “muy firmes”, con “una oferta de ganados bien terminados escasa”, y una “puja más homogénea de la industria” que ha dejado “subas interesantes”, dijo Informe Tardáguila el operador Federico Jaso.
El intermediario manejó valores promedio de US$ 4,50 por kg carcasa para los mejores novillos, con un piso de US$ 4,40 y un techo de US$ 4,60 para negocios puntuales. Para la vaca gorda, reportó una cotización promedio de US$ 4,15-4,20, y de US$ 4,30 para las vaquillonas. Las entradas siguen cortas, entre cinco días y una semana como máximo.
La oficina del USDA en Beijing mantiene la expectativa de un aumento en las importaciones de carne vacuna por parte de China en 2025, impulsado por la previsión de una disminución en la producción nacional de carne vacuna y de cerdo.
Se espera que el stock ganadero y el rebaño ovino de Australia disminuyan ligeramente mientras la producción, la faena y las exportaciones récord satisfacen la demanda, según las Proyecciones de la Industria Ganadera y Ovina 2025 de Meat & Livestock Australia (MLA).
Frigorífico Schneck decidió que cerrará su planta de faena de vacunos el 31 de marzo, cuando termina el plazo de seguro de paro especial en el que está la plantilla de empleados de la planta y a partir de ese momento serán despedidos. La planta cuenta con unos 100 empleados.
Fuentes allegadas a la empresa comunicaron a Faxcarne que en lo que queda de este mes se realizarán algunas faenas adicionales para terminar de cumplir con los compromisos comerciales con los clientes. “Se van a cumplir todos los compromisos asumidos”, aseguró.
Existen 390 establecimientos (cámaras de frío e industrias) de carne vacuna, 364 de cerdo y 139 de aves de Estados Unidos que están a punto de perder su registro de validez ante la Aduana china (Sistema CIFER). El plazo de este permiso ante el GACC caduca el próximo 16 de marzo. Con ese registro vencido, las plantas estadounidenses no podrían despachar sus productos a los puertos chinos, según divulgó OIG+X.
Durante la ceremonia de asunción de los principales del INAC, el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, dijo que prevé que a la brevedad Sirsil quede nuevamente habilitado para exportar carne a China.
El mercado del ganado a faena mantiene la trayectoria alcista que ha sido la tónica durante las últimas semanas, presionado por una oferta que escasea y una demanda que mantiene el interés comprador.
La tendencia a la baja que dominó en las anteriores tres semanas para el valor medio del novillo en el Mercosur quedó atrás. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 1 cent a US$ 3,79 el kilo carcasa, favorecido por el aumento de las referencias en Uruguay y por la valorización del tipo de cambio en Brasil.
Tal como había ocurrido en enero, la faena argentina de febrero volvió a descender tanto intermensual como interanualmente, y fue la más baja en tres años, desde febrero de 2022, según datos oficiales publicados por la Secretaría de Agricultura. En el segundo mes de 2025 se procesaron 1,025 millones de bovinos, lo que implica un retroceso de 10,5% respecto de enero (que ya había retrocedido 8,1% contra diciembre), y una baja de 2,8% en relación con febrero de 2024.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.