Durante el primer mes de la zafra lanera 2025/26, se registró aumento en el volumen de negocios informados respecto al comienzo de la zafra el año pasado. Se han reportado negocios por un total de 325.000 kilos de lana, según la información recabada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y los reportes de los operadores al Faxlana de Tardáguila Agromercados semana a semana.

Estos negocios alcanzaron una facturación acumulada de US$ 1.568.950, con un valor promedio general de US$ 4,80 por kilo, considerando un rango de finuras que va desde las 16,4 micras a US$ 6,50, hasta las 32 micras en US$ 0,50.

En comparación con la zafra anterior, el volumen de lana informado presenta una suba del 56%. Por su parte, el precio promedio de comercialización experimentó un incremento del 24%, lo que permitió una mayor facturación total respecto al ciclo anterior. En este comienzo de zafra se registró un solo negocio en las lanas gruesas, concentrándose los mismos entre lanas finas y medias.

De acuerdo con las categorías de finura adoptadas por Australian Wool Exchange (AWEX), las lanas por debajo de las 16,5 micras son clasificadas como superfinas; entre 16,5 y 19,5 micras como finas; entre 19,5 y 24,9 micras como medias; y entre 25 y 32 micras como gruesas. En función de esta clasificación, las lanas superfinas representaron 3,08% del volumen total de lana reportado, con un valor promedio en US$ 6,50 por kilo.

En el caso de las lanas finas, constituyeron el 59,7% del total, con un valor medio que bajó 2,8% al situarse en US$ 5,62. Las lanas medias representaron el 36,5% y se comercializaron a un promedio de US$ 3,45, registrando una suba del 4,2% respecto a julio del año pasado. En las lanas gruesas se ofertó únicamente un lote de lana de 32 micras a US$ 0,50 sin acondicionar.

En cuanto al acondicionamiento de las lanas, el 99% de las lanas reportadas fueron vendidas con acondicionamiento bajo grifa verde, mientras que el restante 1% correspondió a lanas sin acondicionar. Dentro del segmento de lotes acondicionados, se destaca que el 53% contaba con certificación RWS (Responsible Wool Standard), mientras que 15% fueron certificados como orgánicos.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.