El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden en la que se establece que a partir de siete días desde ayer la mayoría de los productos brasileños deberán pagar un arancel adicional de 40% que, sumado a la tasa que ya agregó previamente en el año, acumula el 50% que había anticipado el presidente de EEUU impondría sobre los bienes del país sudamericano.
En la última madrugada se constató un nuevo caso de abigeato, en esta oportunidad sobre ruta 105, en la localidad de Bequeló, a unos 15 kilómetros de Palmitas.
El rodeo vacuno de Estados Unidos cayó a su nivel más bajo a mitad de año desde que existen registros, mientras que la retención de vaquillonas sigue siendo limitada, lo que indica que la reconstrucción del rodeo aún no está en marcha de forma significativa, informó Beef Central sobre el reporte de mitad de año del rodeo vacuno publicado por el USDA el pasado viernes.
El mercado del ganado a faena está estable, con mayor dificultad para acceder a los precios de punta a los que se llegaba en semanas anteriores debido a que varias de las plantas que concentran su actividad en animales de mejor calidad están abocadas a la producción de carne para la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde, que son propios o negocios cerrados con anterioridad.
El valor medio del ganado a faena en la región dio señales de estabilidad esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó un centavo a US$ 3,87 el kilo carcasa. Brasil mantuvo la tendencia a la baja por quinta semana consecutiva, pero eso fue más que compensado por subas en Argentina y Paraguay. En Brasil el valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores bajó 5 cents en la semana a US$ 3,34 el kilo carcasa.
En un momento de precios récord para la carne uruguaya y con un mercado internacional cada vez más amplio y demandante, la industria frigorífica nacional enfrenta una paradoja inquietante: plantas cerradas, trabajadores en seguro de paro y empresas con altos niveles de endeudamiento. Para el Ing. Agr. Matías Carámbula, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el problema no se explica únicamente por los factores tradicionales de competitividad. Según afirmó, los principales obstáculos son la mala gestión empresarial, el sobreendeudamiento y la falta de inversión.
Los precios de la hacienda con destino a faena parecen haber encontrado un punto de equilibrio. “Con importante recuperación en la actividad de faena; mercado estable”, dijo la ACG tras su reunión de precios de este lunes 28 de julio.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, comenzó el envío de mensajes de texto (SMS) a productores ganaderos en todo el país como parte de una estrategia preventiva para reforzar el control sanitario de la garrapata y la tristeza parasitaria.
Los datos de vacunación antiaftosa de la primera campaña de 2025 arrojan por tercer año consecutivo una caída del stock bovino argentino, que quedó por debajo de los 50 millones de cabezas. En rigor, los animales contabilizados fueron 49,395 millones, 1,23 millones o 2,4% menos que en 2024, y 3,6 millones menos (6,8% menos) que en 2022.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.