Los valores de importación de China se mantuvieron firmes durante la última semana, aunque hay algunos importadores que “se quejan” por la suba de los valores, dijo un bróker regional al World Beef Report (WBR) esta semana. Otros, en cambio, convalidan cierres a precios se tonifican semana tras semana. “Más allá de que han mejorado los precios en China, igualmente está muy difícil para cerrar negocios, sea por una menor oferta como por algunos importadores que no convalidan los precios más altos”, acotó un bróker.
El miércoles que viene es el Día D para el comercio internacional. Donald Trump anunció semanas atrás que el 2 de abril impondrá aranceles a una amplia gama de productos (ayer estableció una tasa de 25% al barrer a los autos importados), incluyendo los de origen agropecuario. Por el momento, todo es especulación e incertidumbre, dado que no se sabe qué será incluido, si habrá o no países exentos ni de cuánto serán las tasas.
Ante esta situación, la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (US Meat Export Federation) realizó ayer comentarios sobre cuestiones arancelarias relativas a la carne vacuna y de cerdo.
Los precios promedio del cerdo en 2024 en China fueron más altos que en 2023, mientras que los costos de producción fueron menores, lo que permitió mayores ganancias en toda la industria de cría porcina, según el informe GAIN del USDA sobre las proyecciones de carne de cerdo en China. Algunos productores de cerdos comenzaron a ampliar la producción al reponer más cerdas. Sin embargo, la expansión fue más lenta de lo que había estimado el USDA en su último informe anual. La principal razón de este ritmo moderado es la situación financiera de las empresas. Los productores de cerdos operaron con pérdidas durante la mayor parte de 2023 y en los primeros meses de 2024. Algunas instalaciones porcinas de gran escala han cancelado proyectos de inversión destinados a aumentar la capacidad de producción.
Por más que algunas plantas intentan comprar a precios algo más bajos de lo que pagaban la semana pasada —en especial las que están trabajando con equipos kosher, que se retiran en los próximos días—, el mercado del ganado a faena se mantiene muy firme y con precios que se ubican un escalón por encima de los de la semana pasada, en especial en el caso de los novillos.
Los precios de la hacienda a faena aumentaron por tercera semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 4 cents a US$ 3,87 el kilo carcasa, acumulando una recuperación de 9 cents en las tres últimas semanas.
Los precios subieron en los cuatro países de la región.
Las exportaciones argentinas de carnes bovinas alcanzaron en febrero 50.080 toneladas (peso producto), de acuerdo con el INDEC, volumen que resulta 7,2% superior al del mes previo, pero 27,5% inferior al de febrero de 2024. En valor, los US$ 243,6 millones facturados estuvieron 5,6% por encima del mes previo, pero cayeron 4,5% en la comparación interanual.
La mayoría de los orígenes de la carne vacuna importada redujeron sus colocaciones en el mercado de China en los dos primeros meses de 2025 comparado con el mismo período del anterior. Esto llevó a una caída en la comparación anual de 11% a 468 mil toneladas. Sin embargo, hubo dos que fueron contra la corriente: Australia y Estados Unidos.
El ministro Alfredo Fratti participó en Chile, en el foro “Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de CAF para América Latina y el Caribe”. Durante la misión, el jerarca se encuentra en compañía de los directores de Recursos Acuáticos, Yamilia Olivera; de Forestal, Gastón Martínez, y de los Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, así como del embajador de Uruguay en Chile, Juan Martin Benavides.
Lejos de estabilizare, los precios de la hacienda mostraron otra marcada suba durante la última semana al 22 de marzo. Según informó la ACG tras su reunión de precios de este lunes, los negocios por los novillos gordos se cerraron en promedio a US$ 4,52 por kg carcasa (+9 cents), la vaca gorda a US$ 4,24 (+5 cents), y la vaquillona a US$ 4,37 (+8 cents), con una “continuidad de la buena demanda”.
Luego de dos derrotas, una en octubre y otra en diciembre de 2024, Minerva volvió a solicitar en febrero de este año autorización para concretar la compra de tres plantas adicionales en Uruguay. En declaraciones a AgFeed, Edison Ticle, director financiero y de relaciones con los inversores de Minerva Foods, expresó su confianza en que la nueva transacción sea aprobada.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.