Desde Colonia, Alemania
La presencia argentina en Anuga 2025 marcó un punto de inflexión para la cadena cárnica del país. Con precios internacionales en niveles históricos y la eliminación temporal de las retenciones a la exportación, el sector llegó a la feria de Anuga en Colonia con un clima de entusiasmo y optimismo moderado. “Hay mucha demanda y un gran entusiasmo por parte de los exportadores. Europa necesita carne, y eso se nota”, resumió Fausto Brighenti, representante de la Asociación de Productores Exportadores de Argentina (APEA) e integrante de la trader Ideal.
En diálogo con WBR desde Anuga, Sebastián Wall, gerente general de Frgichaco, en Paraguay, analizó el momento actual del mercado internacional de la carne vacuna, las perspectivas para capatar nuevos destinos y el impacto de la coyuntura política y comercial regional.
Aunque hay intentos (aislados) de algunas industrias de pagar menos por la hacienda con destino a faena, la realidad del mercado sigue pautando “una escasez de oferta” que sostiene los valores “sin grandes fluctuaciones”, dijo un intermediario a World Beef Report (WBR).
El índice World Beef Report del Novillo Mercosur perdió 7 centavos en la última semana y retornó a los niveles de mediados de agosto con una cotización de US$ 4,06 por kg a la carne.
Desde Colonia, Alemania
La feria de Anuga 2025 dejó un saldo muy positivo para la industria frigorífica argentina. Así lo resumió Martín Costantini, presidente de Frigorífico Rioplatense, una de las principales plantas exportadoras del país, quien destacó el interés sostenido de los compradores internacionales. “Hay una demanda muy firme, no solo en Europa, sino también en Estados Unidos, China y casi todos los mercados del mundo. Nos vamos con una muy buena impresión y buenos resultados”, aseguró.
Desde Colonia, Alemania
En un momento en que la faena muestra señales de desaceleración y los márgenes industriales se vuelven cada vez más ajustados, el director de los frigoríficos San Jacinto y Pando, y representante de la CIF en la Junta del INAC, Eduardo Urgal, explicó que uno de los principales componentes del precio de la carne hoy no es solo la oferta o la demanda, sino las expectativas.
Desde Colonia, Alemania
El Grupo Concepción mira con optimismo el futuro inmediato del negocio cárnico. En diálogo con WBR durante la feria internacional de Anuga, Carlos Frederico, integrante del grupo, destacó que “las perspectivas para 2026 son mejores que las de 2025”, en un contexto de alta demanda global y con nuevos mercados que se van abriendo.
Al igual que en la semana anterior, los valores de las haciendas con destino a faena volvieron a mostrar un incremento moderado. De acuerdo con la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) celebrada este lunes, el novillo gordo se ubicó en US$ 5,42 por kilogramo a la carne, dos centavos por encima del valor registrado en el último lunes de septiembre.
Desde Colonia, Alemania
En la tarcedita de este lunes en el Rhein Terrace a las orillas del río Rhin, próximo a donde se está realizando la feria de Anuga, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) organizó su clásica recepción en la que exportadores agasajan a sus clientes.
Desde Colonia, Alemania
La presentación oficial de MBRF en el mercado internacional marcó la culminación de la fusión entre Marfrig y BRF, una de las operaciones corporativas más relevantes del año en el negocio global de las proteínas. Su CEO, Miguel Gularte, explicó que la nueva compañía nace con un alcance inédito: “Es una empresa de proteínas con una facturación de R$ 160.000 millones, presencia en múltiples geografías y más de 420.000 clientes en todo el mundo”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.