Tal como era esperable, la remisión a las distintas plantas de Conaprole logró sostenerse en el umbral de los 5 millones de litros diarios durante prácticamente el primer tercio del mes. Según informaron desde la cooperativa a IT Lechería, con ese nivel de producción se logró igualar el volumen registrado en igual período del año pasado.
Como si fuera algo a que habituarse cada primavera, nuevamente el sindicato de Conaporle pone en jaque a la mayoría de los tamberos uruguayos que remiten a esa industria que responde por casi el 80% de la producción nacional.
En el marco de las negociaciones Mercosur – EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio: Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza), EFTA presentó una lista de productos con Indicaciones Geográficas (IGs) para ser reconocidas como denominaciones exclusivas de EFTA por parte de los países del Mercosur. En Uruguay se ha instrumentado una consulta pública.
Como cada trimestre Inale presenta la publicación sobre la situación actual del mercado mundial de lácteos. En ese sentido, se destaca que la producción de las principales regiones exportadoras se ha desacelerado: sequía en la Unión Europea, mayor tasa de faena en EEUU para mayor disponibilidad de caja a nivel de productores, caída de producción continua en Australia y no se recupera la producción en Argentina.
Se realizó una reunión días atrás en la localidad de Villa Rosario, departamento de Lavalleja con el Directorio de Conaprole y varios productores lecheros.
Jorge Melgar, representante de la Asociación Nacional de Productores de Leche, señaló que “los motivos eran varios, primer averiguar y dar una pauta a los productores de la zona de cómo va la cooperativa en distintos aspectos”.
Unos 20 tambos familiares de San José firmaron acuerdo para una experiencia piloto que busca implementar medidas de eficiencia energética. El proyecto aportará fondos a cada uno de los tambos involucrados para cubrir la asesoría técnica y las inversiones sugeridas (comprar e instalar equipos con tecnologías eficientes). Los fondos son sin reembolso, por lo que no tienen costo para los productores.
Claldy le comunicó a sus productores que otorgará un aumento retroactivo al 1º de agosto a cuenta del aumento de la leche tarifada que resolvió el Poder Ejecutivo y de otro componente que habilitó la propia industria, informó a IT Lechería el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo De Souza. Esa reliquidación de precio se pagará con la remisión de octubre, ya que en la de setiembre ya está incorporado ese ajuste.
La remisión de leche a Conaprole llegó a superar durante los últimos días de setiembre el umbral de los 5 millones de litros diarios. Si bien la remisión cayó 2% en setiembre respecto a igual mes del año pasado, hay cierto optimismo en que en octubre se pueda empatar o superar la producción del pico de la primavera. Hay que recordar que durante el invierno y el otoño pasado hubo descensos de la remisión de guarismos superiores al 5%.
En el primer remate de octubre, el índice GDT cerró estable. En el último remate realizado, el indicador que pondera los precios de los diferentes productos lácteos comercializados en la plataforma de Fonterra, cerró con avances muy leves frente al remate previo. La suba fue de 0,2% cerrando en US$/ton 3.306, con un volumen de comercialización de 38.716 toneladas.
El producto con las mayores subas fue la manteca en polvo, que avanzó 6,7% mientras que el queso Cheddar fue el que sufrió las mayores bajas: 3,4%.
Prolesa trabaja en varios planes a la vez, buscando tener la mayor variedad y ofertas de productos para sus clientes.
Consultado al respecto, Álvaro Quintans, presidente de la institución, sostuvo que “estamos con el plan fertilizante, que el productor que lo adquiere hoy lo paga el 31 de diciembre, con el beneficio de pago al contado, y sino una financiación de hasta en 8 cuotas a partir de marzo del año 2020”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.