La afirmación corrió por cuenta de Javier Baudino, vicepresidente de Apymel, en una entrevista con TodoAgro, quien relató que existen serios problemas financieros en las empresas.
“Lo que se está viendo en este momento es una situación prácticamente que es el correlato de todos los años, cuando se producen los picos de producciones más altos. Esto lleva a que la industria esté obligada en este momento salir a vender por debajo de los precios logrados en mayo, que fue cuando le pudimos levantar el precio al productor, y hoy estamos perdiendo precio a razón del 15% al 20% de aquellos valores. Esto le está trayendo serios inconvenientes a la industria”, indicó Baudino, quien es vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel).
El escritorio Urchitano Negocios Rurales lanzó oficialmente la pasada semana la imperdible liquidación de general del complejo TALAR, por renovación de tecnología. Según informó el principal de la firma, Ruben Urchitano, la liquidación tendrá lugar el próximo viernes 25 de octubre desde la hora 10 en el propio establecimiento, ruta 12 km 10 Laguna del Sauce.
La firma Di Santi & Romualdo tendrá este sábado 19 de octubre desde la hora 17.30 en su clásico local Cardal otro gran remate lechero de la zafra de primavera. Esta actividad coincidirá con la celebración de la Fiesta Nacional de la Leche de esa localidad y contará con 300 Holando, Jersey y Kiwi. Sobresalen 140 vacas y vaquillonas próximas y recién paridas, 40 vaquillonas Holando de 1 a 2 años para entorar, 60 vaquillonas de 1 a 2 años y terneras Jersey y Kiwi, y otras 50 Holando. También se ofrecerán 10 toros PI de Cabaña El Chivo de Antognazza Hnos.
En el octavo mes de 2019, el precio recibido por la industria en dólares mejoró 5% por un incremento en el precio recibido por exportación (+9%) y pese al descenso del mercado interno (-6%) comparado con un año atrás.
Proleco realizó este martes 15 su asamblea anual ordinaria de delegados, para la lectura de memoria y balance anual y presentación de estados contables de su último ejercicio. Tras la finalización de la misma, su presidente, Álvaro Pérez Viazzi, informó que el resultado fue positivo y equilibrado, en línea con el ejercicio anterior.
El vicepresidente de Conaprole, Alejandro Perez Viazzi, se refirió a la situación que se está generando respecto al cierre de la planta en San Carlos, donde el sindicato ha conseguido mas de 30 mil firmas, que entregó a la intendencia departamental y que piensa también llevar a Presidencia de la República y al propio directorio de la principal industria láctea del país.
Fonterra cerró levemente al alza, encadenando su tercera suba consecutiva desde mediados de agosto.
El indicador Global Dairy Trade – GDT – se apreció 0,5% frente al cierre de la subasta anterior, alcanzando un precio promedio de US$/ton 3.330, operándose una buena cantidad: 38,712 toneladas.
A pesar de una prolongada guerra comercial con China, el presidente y CEO del Consejo de Exportación de Productos Lácteos de EEUU (USDEC), Tom Vilsack, dice que los productores de lácteos de su país tienen muchas razones para ser optimistas sobre el crecimiento a largo plazo de las exportaciones de lácteos de EEUU, especialmente en mercados de alta demanda como el Medio Oriente, Asia y México.
El mercado de compraventas de tierras en Uruguay mostró una interesante recuperación en el semestre enero-junio. Luego de cerrar en baja en 2018, el precio promedio de las transacciones de los campos aumentó 21% y se ubicó en US$ 3.756 por hectárea (ha) durante el último semestre, aunque se registró un notorio descenso en el ritmo de operaciones cerradas.
La información de base la proporciona la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco de un acuerdo interinstitucional con la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería y comprende el registro de todas las operaciones concretadas de 10 o más hectáreas.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las exportaciones de lácteos de Uruguay sumaron US$ 461,1 millones, 1% inferior a la del mismo período de 2018. Según el Inale, la caída registrada en quesos (-12%) no fue compensada completamente por la mejora en ingresos por leche en polvo entera (+1%). La manteca creció 1%, mientras que la leche descremada lo hizo un 38%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.