El índice Global Dairy Trade – GDT – de Fonterrra, la multinacional láctea de Nueva Zelanda, cerró en 988 puntos, por detrás de los 992 alcanzados en la subasta anterior, lo que representó un retroceso respecto al remate anterior.
Los datos proporcionados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) registran que las exportaciones acumuladas al mes de julio cayeron un 12,7% en volumen de producto y 15,4% en monto total en dólares.
El precio promedio al productor estimado para julio que recibieron los tamberos fue de $ 10,69 por litro, registrando un valor 1,1% inferior al de junio ($ 10,82). En dólares fue de US$ 0,31, manteniéndose en el mismo nivel que en el mes previo. Este descenso es habitual en cada julio, ya que en general hay un menor porcentaje de sólidos por litro de leches que en los meses del otoño. Además, las industrias prácticamente no modificaron el precio que pagaron a sus tamberos el pasado mes.
Es una de las principales referencias del mercado lechero uruguayo. Para ir testeando lo que será una nueva zafra de primavera, este sábado 31, el escritorio Di Santi & Romualdo concretará el primer remate especial de primavera en Local Cardal, “el mercado del ganado lechero”, con una oferta de 300 Holando y Jersey.
La remisión de leche de julio a plantas industriales se estimó en 165,3 millones de litros, un volumen 5% inferior al de igual mes del año pasado, según los datos preliminares que divulgó al Inale. Un dato positivo de esta contracción, fue que el descenso en la comparación interanual de la producción primaria en Uruguay fue el más bajo desde enero, cuando la remisión cayó 4%.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Walter Frisch, dijo esta semana que a la gremial “le preocupa” el impacto que pueda traer sobre el sector el TLC que la Unión Europea y el Mercosur se aprestan a ratificar en los próximos meses, y cuya vigencia está prevista para un par de años.
Fonterra cerró con leves bajas, más cerca a la zona de estabilidad, tras un nuevo remate de su plataforma de comercialización de lácteos: Global Dairy Trade.
El índice GDT cerró con una baja de 0,2% frente al remate anterior, con el precio promedio ubicándose en US$/ton 3.255. El índice cayó a 992 puntos, desde los 994 de dos semanas atrás. El volumen vendido de lácteos fue de 34.410 tons.
Australia y la Unión Europea lanzaron las negociaciones para un acuerdo comercial en 2018. En la actualidad, Australia ha recibido la lista de Indicaciones Geográficas (IGs) que la Unión Europea (UE) protegería ante un eventual acuerdo (nombres de vinos, quesos, jamones, etc).
Rabobank divulgo su ranking de las principales compañías lácteas del mundo en función de su facturación. La multinacional con origen en suiza Nestlé continúa liderando esa clasificación con ingresos brutos por US$ 24.200 millones en 2018. Sin embargo, el podio del segundo y tercer lugar se intercambió entre las francesas Lactalis (con una industria en Uruguay) y Danone. Lactalis avanzó un escalón y con una facturación de US$ 17.700 millones, relegó a su compatriota Danone al tercer lugar con ingresos por US$ 15.500 millones (ver cuadro).
La remisión a las distintas plantas de Conaprole para el ejercicio fiscal que arrancó en agosto y se extenderá a julio de 2020 viene un 3% por debajo del acumulado de igual período del año pasado hasta el 20 de agosto. Actualmente, se están procesando unos 4 millones de litros diarios, informó a IT Lechería el vicepresidente de la cooperativa Alejandro Pérez Viazzi.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.