Por medio de un comunicado, el frigorífico ovino Daymán Meat (Sidercol), informó que cerrará su planta industrial por “tiempo indefinido” por falta de animales para faena. “Estamos en una baja zafra en el momento, y no estamos consiguiendo los animales para hacer faena y llegar a los mínimos jornales”, indicó la empresa en su comunicado oficial.
Desde la demanda había expectativa en cuanto a que, a esta altura del año, teniendo en cuenta las excepcionales condiciones forrajeras del verano y el retraso en la venta a faena por los elevados precios de la reposición, habría una disponibilidad de oferta que les permitiría mantener un nivel de actividad fluido a precios acordes con las referencias de la carne en el mercado internacional. Pero el exceso de lluvias complicó las cosas, los precios subieron y empezaron a aparecer señales más claras para que los corrales de engorde tengan una mayor cantidad de animales disponibles para faena a la salida del invierno.
La Comisión de Defensa de la Competencia negó la posibilidad de que Marfrig venda tres plantas frigoríficas al grupo Minerva, informó Telenoche 4. La posibilidad, que había generado serios reparos desde el sector productor, queda en principio de lado, aunque la empresa tiene la posibilidad de recurrir la decisión de la oficina perteneciente al Ministerio de Economía.
“Hubo un quiebre en la demanda. La industria comenzó a demandar ganado gordo de forraje porque se está terminando el suministro de ganado a corral”, dijo el operador Marcelo Cravea en diálogo con Informe Tardáguila. Añadió que al cierre de la semana todavía se mantenía la “distorsión” en las cargas por el efecto lluvias, con alguna prima de precio para aquellos productores que tenían disponibilidad de carga inmediata.
En la última semana la importación de carne vacuna desde Brasil se recompuso, alcanzando los niveles más altos en lo que va del año, pero la de carne de cerdo sigue en caída y la perspectiva es que no se recomponga por un tiempo.
“Hay muchos criadores bajo agua, sin comida, la mortandad de cerdos y aves es enorme” en Rio Grande do Sul, dijo a Informe Tardáguila Jorge López, principal de Abasto Santa Clara. En los últimos cinco días hábiles llegaron desde Brasil un promedio de 150 toneladas diarias, más de 100 toneladas diarias por debajo de lo que estaba ingresando a fines de abril.
En abril, el valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 luego del proceso industrial fue de US$/cabeza 1.442, lo que implicó un aumento mensual de 3,0% (+US$ 42). El valor del NT aumentó por el incremento en todos sus componentes, valor de la canasta de exportación, de la canal al mercado interno, precio del cuero fresco y las menudencias y subproductos, según reportó el INAC.
El analista de mercados cárnicos australiano Simon Quilty, integrante de la consultora Global Agri Trends, realizó una gira por Uruguay que incluyó la visita a la Asociación Rural de Florida, donde brindó una disertación optimista sobre sus expectativas de evolución del precio del ganado en Australia en los dos próximos años.
“El precio del ganado en Australia se duplicará desde los pisos de 2023 hacia fines de 2026”, pronosticó el experto.
La faena total de vacunos en abril fue de 1,072 millones, lo que marca un leve repunte respecto de los meses anteriores, de acuerdo con datos oficiales. No obstante, la cifra fue 9% inferior a la del mismo mes del año pasado.
Con datos de la mayoría de los principales proveedores, las exportaciones de carne vacuna a China en abril habrían aumentado respecto al mes anterior.
El volumen se ubica en el entorno de las 217 mil toneladas, unas 10.500 tons más que en marzo y próximo a la expectativa de requerimientos mensuales de 224 mil toneladas.
Con la industria comprando para cuando la ventana de cuota 481 haya quedado atrás, se dio un salto en los precios de los animales a faena. Las diferencias respecto a la semana pasada oscilan entre 10 y 20 centavos por kilo carcasa, con un mercado firme y con entradas cortas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.