En abril de 2024 las solicitudes de exportación, incluyendo zonas francas, totalizaron US$ 1.097 millones, lo que implicó un aumento de 27% en términos interanuales, informó Uruguay XXI. Las exportaciones de soja, carne bovina, ganado en pie y celulosa fueron las de mayor incidencia positiva en la variación mensual; en tanto que los productos lácteos y el arroz tuvieron un impacto negativo en el mes. Esta cifra representa el mayor incremento interanual de los últimos 12 meses y compensó la caída registrada el mes pasado.
La operativa dentro de la cuota 481, de animales terminados en corrales de engorde, sumado al retiro de los equipos kosher redujo drásticamente la demanda por animales provenientes de pasturas, lo que llevó a la industria a corregir fuertemente a la baja sus precios de compra. Pero la operativa es prácticamente nula dado que la oferta se resiste a aceptar los nuevos precios propuestos, en el entendido que, en un par de semanas, cuando comience a quedar atrás la producción para la cuota, la demanda se reactivará.
En un momento en que China está aumentando el número de frigoríficos brasileños autorizados para vender carne a ese país, una encuesta realizada en Beijing y Shanghái revela que algunos consumidores chinos están dispuestos a pagar más por el producto, siempre y cuando no esté vinculado a la deforestación en la Amazonía.
“Con oferta bien posicionada y demanda abastecida principalmente por animales de corral, se alargan las entradas provocando un leve ajuste en valor”, dijo la ACG tras su reunión de precios de este lunes. El novillo gordo promedió US$ 3,60 por kg carcasa en la semana del 21 al 27 de abril, 3 centavos menos que siete días atrás. Por su lado, la vaca gorda dejó atrás su estabilidad y quedó en US$ 3,30 (-2 cents), lo mismo que la vaquillona a US$ 3,53 (-1 cent).
Con algunas plantas ya comenzando con la producción dentro de la ventana de cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde, la faena la semana pasada fue la más alta desde la segunda semana de febrero, cuando se transitaba la anterior ventana de este cupo. INAC informó que en la semana al 27 de abril se faenaron 49.438 vacunos, 6,7 mil más que en la anterior y la cantidad más alta desde la segunda de febrero, 11 semanas atrás.
Colombia ha restringido la importación de carne vacuna y productos cárnicos estadounidenses provenientes de estados donde vacas lecheras dieron positivo por influenza aviar a partir del 15 de abril, según un aviso publicado en el sitio web del Departamento de Agricultura (USDA), informó Reuters.
Como es tradicional, las distintas sociedades de criadores estarán desarrollando en el mes de mayo, las giras de otoño, tanto en vacunos como en ovinos. Al igual que en años anteriores, algunas de las recorridas tendrán carácter internacional.
Buena parte de la industria frigorífica comienza a enfocarse en la producción dentro de la ventana de cuota europea 481, de animales terminados a grano, por lo que reduce sus compras de animales de campo y trabaja con lotes adquiridos a los corrales con anticipación o con la producción de sus propios encierros. Por lo tanto, la demanda se contrae y los precios bajan. Siempre pasa lo mismo.
Con nueva secuencia de precipitaciones en varios puntos del país, la semana para el mercado de hacienda cierra con una presión bajista por parte de la industria frigorífica. “El mercado está muy dispar. Hay algunas plantas muy trancadas como los grupos grandes o alguna local fuerte con animales de corral que están pasando valores más bajos. El resto trata de acoplarse a esa tendencia, aunque, por necesidad de compra, aflojan algún centavo adicional”, dijo a Informe Tardáguila el operador Alejandro Zugarramurdi.
Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada de marzo sumaron 64.460 toneladas (peso producto), 6,8% menos que en febrero y 19,1% más que en marzo de 2023, de acuerdo con el INDEC. En cuanto al valor, lo exportado en marzo de 2024 totalizó US$ 242,5 millones, 4,9% menos que el mes previo y 2,0% más que un año antes.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.