Más allá de que el mercado de exportación de carne vacuna se mostró “bastante estable” en lo que va del año, en el último bimestre se dio una “desaceleración pronunciada” de China, donde Uruguay “ha perdido incidencia por falta de competitividad”, dijo Alberto González, principal de frigorífico Las Piedras, durante la jornada organizada por radio Carve, Rurales de El País y la Asociación Rural del Uruguay denominada La industria responde. Y agregó de forma contundente: “Somos los más caros y menos competitivos”.
Para el consignatario ganadero Joaquín González, “el humor de los productores” para cerrar negocios de venta de su hacienda “era pésimo” hasta ayer jueves por las secuelas que dejó sobre los campos y el ganado un vendaval de agua, y por una industria que pasa “menores valores” de compra por los animales especiales.
El retorno de la faena kosher con destino a Israel comienza a mostrar sus primeros movimientos, aunque todavía se está en pleno proceso de negociación, particularmente para los contratos de delantero regular. Fuentes del mercado de importación reportaron a Faxcarne que ya salieron desde Israel dos cuadrillas de kosher especial, al tiempo que la próxima semana se daría el arribo de dos equipos regulares. En este último caso, los valores sobre los que se está negociando están entre US$/t 6.350-6.500 FOB para el delantero sin hueso desde Uruguay.
Las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul están impidiendo la llegada de la carne brasileña, tanto vacuna como de cerdo. “No está llegando nada de Brasil”, aseguró un proveedor del mercado interno consultado por Faxcarne y pronosticó un “panorama negro”, fundamentalmente en el caso de la carne de cerdo, cuya producción en el mercado interno es muy reducida. “La carne de cerdo empezará a faltar”, aseguró.
Los resultados de Beyond Meat, líder en alternativas cárnicas basadas en vegetales, para el primer trimestre del año fueron decepcionantes, lo que determinó una fuerte caída del precio de sus acciones. Los ingresos netos totales cayeron 18%, a US$ 75,6 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las copiosas precipitaciones de esta semana, que se suman a volúmenes similares en las anteriores, generan complicaciones en el mercado ganadero, con atrasos en las cargas, disminución de la oferta y “huecos” en la faena que suelen completarse a valores superiores a los que pauta el mercado.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur subió esta semana, impulsado fundamentalmente por la valorización del real brasileño. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 2 cents en la semana a US$ 3,14 el kilo carcasa.
De acuerdo con información del boletín Informe Ganadero, en lo que va de esta década Argentina está teniendo un récord de exportaciones de carne bovina como promedio anual, apenas después de atravesar la década más baja desde, al menos, 1950.
“Con faena abastecida mayormente por ganados de corral, menor dinámica de negocios frente a las nuevas propuestas de valores. Mercado dispar; entradas ágiles”, dijo la ACG en su comentario tras su reunión de precios de este lunes.
En la semana cerrada al 4 de mayo, el precio promedio para los negocios de los novillos se ubicó en US$ 3,56 por kg carcasa (-4 cents), en US$ 3,24 para las vacas (-6 cents), y en US$ 3,46 por las vaquillonas (-7 cents). Los novillos especiales de exportación quedaron con una referencia de US$ 3,61 por kg a la carne (-4 cents).
Con un día menos de actividad por el feriado no laborable del Día de los Trabajadores, el ritmo de faena fue intenso la semana pasada, con buena parte de la industria abocada a la producción dentro de la ventana de la cuota 481, de animales terminados en corrales de engorde. INAC informó que en la semana al 4 de mayo se faenaron 45.342 vacunos, 4.096 menos que en la anterior, pero con un día menos de actividad. Sin contar la semana inmediata anterior, fue la de mayor cantidad desde mediados de marzo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.