En los últimos años, el sector lácteo polaco ha experimentado cambios importantes, con una fuerte reducción de las explotaciones de 425.000 en 2010 a 174.000 en 2020 (-8,5% anual) y un aumento de la productividad de 4.850 litros por vaca en 2010 a 6.900 litros por vaca en 2023 (+2,7% anual) lo que llevó al país a superar a Italia en entregas con 10.250 millones de litros de leche producidas por Polonia entre enero y septiembre de 2024 frente a 9.995 de Italia en el mismo período. El número de vacas que, tras una tendencia decreciente de 2010 a 2022, registró una recuperación del 10% en 2023.
En la licitación 369 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de diciembre, la leche en polvo entera continuó con su tendencia alcista, mientras que el resto de los principales productos de exportación como la leche en polvo descremada, la manteca y los quesos (tanto cheddar como mozzarella) cotizaron en baja.
Dado el aumento en el tipo de cambio —que se considera bastante estructural— y los buenos negocios de exportación que se vienen realizando en las últimas semanas por la firmeza del mercado internacional, el Directorio de Conaprole resolvió otorgar un nuevo ajuste en el precio de la leche para noviembre para sus remitentes.
La producción de leche en octubre mantuvo su senda de recuperación y quedó apenas 1% por debajo de igual mes del año pasado. Según los datos que divulgó el Inale, en octubre se procesaron 219 millones de litros, unos 2 millones de litros menos que igual mes del año pasado.
De acuerdo a los preliminares que publicó el Inale, el precio promedio que pagaron las industrias por la eche remitida en octubre fue de $ 15,21 por litro, en baja de 1,7% versus los $ 15,48 de setiembre.
El índice de poder de compra de la leche en pesos (marzo 2024=100) cerró con un valor de 91 en octubre y cayó 3% versus setiembre. Además, este indicador —que da indicios sobre la rentabilidad del negocio— tocó su menor nivel desde enero de este año (85).
La subasta 66 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse volvió a mostrar un nuevo incremento (el cuarto consecutivo) en el precio promedio de la leche en polvo entera (LPE), mientras que la descremada registró un leve descenso, ofertadas únicamente por Fonterra.
El clima le viene dando una “buena mano” a la lechería del litoral norte, dijo a Informe Tardáguila, Gerardo de Souza, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP). “Las lluvias han venido en tiempo y forma, quizás sí con algún problema de calidad en los cultivos de invierno que se están cosechando”, acotó. Añadió que la implantación de los maíces fue correcta.
En setiembre, en promedio, la industria láctea recibió un precio por litro de leche exportado de US$ 0,55 (medido por litro de leche equivalente), valor que fue 7% mayor al valor recibido un año atrás, mientras que el indicador del mercado interno se situó en US$ 0,89 por litro (-2%), según el Inale. Así, el precio promedio que recibió la industria aumentó 4% respecto a setiembre 2023 llegando a un valor de US$ 0,64 por litro equivalente.
Si bien ha moderado su tasa de caída respecto a cifras superiores al dígito que se registraron durante los meses del otoño por el exceso de lluvia, la producción de leche no logra superar los niveles del año pasado avanzado ya el pico estacional de primavera.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.