En un contexto global de gran incertidumbre y volatilidad, determinado por la escalada en la guerra comercial entre las dos principales potencias del mundo y por las idas y vueltas en los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las proyecciones del Rabobank para el mercado internacional de lácteos este año son de un “crecimiento moderado”. 

La institución financiera plantea que el mercado lácteo mundial está preparado para un crecimiento moderado en 2025, impulsado por “una expansión constante de la oferta y la demanda de exportación en medio de dinámicas comerciales cambiantes”. Luego de un 2024 marcado por la debilidad de la producción lechera en la mayoría de las principales regiones exportadoras, seguido de precios de la leche al productor generalmente más altos, el sector entra ahora en un período de expansión de la oferta.

RaboResearch prevé que la producción de leche en las siete principales regiones exportadoras aumente 0,8% interanual, con un aumento similar en el primer semestre de 2026. El pronóstico responde en gran medida a un retorno al crecimiento de la producción tanto en la Unión Europea —donde la producción ha oscilado entre el crecimiento y la contracción en los últimos trimestres— como en Estados Unidos, donde los incrementos anuales típicos del 1% se han estancado en los últimos años. Sin embargo, aunque se espera expansión, un crecimiento inferior al 1 % sigue siendo modesto.

También se prevén aumentos de producción en Oceanía y Sudamérica, impulsados en gran medida por las caídas del año anterior, que permiten que el rebote sea más fácil de lograr.

Rabobank expresa que “a medida que la producción de leche aumenta, el mercado buscará el equilibrio. Los precios deberían mantenerse sostenidos, ya que este ritmo de crecimiento más lento no se traducirá en existencias en alza ni en una sobreoferta general”.

Los tamberos de la mayoría de las regiones productivas se beneficiarán de ingresos adicionales en sus pagos por leche gracias a la expectativa de un aumento de la remisión. El ánimo parece ser más fuerte en Nueva Zelanda, donde Fonterra mantiene una sólida previsión de precio medio de la leche de 10 NZD/kgMS para esta temporada (unos US$ 5,9 por kilo de sólido), un monto elevado, especialmente con la baja de las tasas de interés. Los márgenes también son favorables en Australia, Brasil, la UE y Estados Unidos, con la mayoría de las zonas registrando precios elevados de la leche y menores costos de alimentación, un tema global común este trimestre.

Fuera de los 7 principales productores, China parece haber tomado un rumbo distinto este trimestre, alejándose de la mayoría de las tendencias observadas en el resto del mundo. La producción de leche cayó en 2024 tras varios años consecutivos de fuerte expansión, lo que representa una ruptura marcada con la tendencia reciente. Menos vacas y la caída más pronunciada de lo esperado en el cuarto trimestre de 2024 llevaron a RaboResearch a reducir su previsión de producción de leche para 2025, que ahora se sitúa 2,6% por debajo en la comparación interanual, marcando el segundo año consecutivo de menor producción. A comienzos de febrero, los precios de la leche al productor en China estaban 15 % por debajo interanual en términos de dólares estadounidenses, lo que desalienta cualquier incentivo a corto plazo para que los tamberos incrementen la producción.

A su vez, Rabobank prevé una mejora de la demanda este año, aunque a un ritmo más lento, reflejando los desafíos económicos internos. Las importaciones también deberían mejorar frente al exiguo volumen de 2024. Durante años el mundo miró a China como barómetro de la demanda, pero a medida que el país aumentó rápidamente su autosuficiencia láctea en los primeros años de esta década, el récord de importaciones de 2021 es un recuerdo lejano.

A pesar del repliegue de China del escenario de la demanda global, las compras en otras regiones clave resultan alentadoras. Las exportaciones de queso de Estados Unidos alcanzaron un récord en 2024, con signos positivos para este año. Nueva Zelanda también está encontrando otros compradores para su leche, lo que respalda un precio de la leche récord.

Sin embargo, la institución financiera advierte sobre los “posibles desafíos” que “podrían amenazar esta perspectiva, principalmente relacionados con el panorama rápidamente cambiante de las barreras comerciales a medida que Estados Unidos se aleja de décadas de alineamiento global”.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.