Desde Sial París.
Estancias del Lago fue una de las dos empresas uruguayas que tuvo un stand en el pabellón de lácteos en la Sial París, que tuvo una cantidad de expositores igual o mayor que el de la carne vacuna. Martín Berrutti, gerente comercial de Estancias del Lago, dijo a Informe Tardáguila y Valor Agregado de Carve que ferias como la Sial confirman que es un “centro de exposición ideal” para promocionar productos alimenticios como la leche en polvo. La empresa, con su marca Magnalat, recibió visita de clientes (y potenciales) de todo Medio Oriente y países africanos como Malí, Costa de Marfil, Argelia, Marruecos, y grandes compañías de trading a nivel mundial y multinacionales lácteas que utilizan leche en polvo para sus procesos. “Muchos visitantes quedaron impactados por la presentación de la compañía y la escala del establecimiento en Uruguay”, aseguró.
Desde Sial París
La empresa argentina Adecoagro (con presencia en Uruguay en agricultura) cuenta con 4 tambos de alta producción y 14.500 vacas en ordeñe y una producción de 550 mil litros diarios y produce distintos productos lácteos (leches en polvo, UHT, yogures, quesos). En diálogo con Informe Tardáguila y Valor Agregado de Carve, Alejandro Torres, responsable comercial del negocio lácteo de Adecoagro dijo que la producción de leche en Argentina está “complicada por una caída del 10% en la remisión” versus 2023, pero con una economía y consumo interno que “comienza a recuperarse”.
En una carrera que era de tres, con la “salida de pista” de China se transformó en un “mano a mano” entre Brasil y Argelia que, llegando a las últimas vueltas de la competencia, pasó a dominar el país africano en un “cabeza a cabeza” con el tradicional destino sudamericano.
Tras haber sufrido caídas interanuales superiores al 10%, la remisión de leche a plantas industriales en setiembre fue menos de 1% inferior a la del mismo mes de 2023, dejando detrás el fuerte impacto negativo de los excesos de precipitaciones sobre la producción lechera.
El Instituto Nacional de la Leche (Inale) informó que se remitieron a plantas industriales en setiembre 206,17 millones de litros, solo 1,55 millones (0,7%) menos que en el mismo mes del año pasado. La diferencia en la comparación anual se recortó fuertemente luego de haber alcanzado un máximo de 23 millones de litros en junio, una caída anual de 13,1%. Desde entonces, la diferencia se fue recortando hasta el mencionado menos de 1% del mes pasado, pero no se revertirá en octubre.
Brasil registró una disminución del 7% en sus importaciones de productos lácteos en dólares entre enero y setiembre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, aumentaron las importaciones de varios productos en términos de toneladas, destacándose un incremento del 48% en los quesos.
En su informe Gain (Global Agricultural Information Network), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) señaló que el mercado lácteo de México se prepara para un crecimiento sostenido en 2025, impulsado por un aumento en la producción y el consumo de productos derivados de la leche. Según el informe, se espera que la producción de leche fluida alcance los 13,9 millones de toneladas, un incremento del 1% respecto a 2024, favorecido por costos de alimentación más bajos y un mejor acceso al forraje.
En 2025, se prevé que la producción de leche en la Unión Europea (UE) descienda ligeramente a 149,4 millones de toneladas, un descenso del 0,2% respecto a 2024, según el análisis de la oficina europea del USDA. Esta disminución es atribuida a una menor cantidad de vacas lecheras, márgenes de ganancia estrechos para los productores, regulaciones medioambientales y brotes de enfermedades. Aunque la productividad por vaca ha aumentado, no ha sido suficiente para compensar la reducción en el número de vacas en producción.
La subasta 63 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse mostró un leve incremento en el precio promedio de la leche en polvo entera, al igual que en el caso de la leche en polvo descremada que revierte dos bajas consecutivas en la venta de este sistema.
Este viernes 18 de octubre tendrá lugar una nueva jornada abierta de difusión de la Red Tecnológica de la Cadena Láctea (RTCL), en su centro regional sur, Canelones, entre las 8.30 a 13 horas. Bajo el lema Estrategias de intensificación en lechería, dimensión productiva, económica y ambiental, habrá una recorrida de campo visitando diferentes recursos forrajeros e infraestructura de apoyo en cada sistema.
Prolesa, el brazo de insumos de Conaprole, cerró una zafra de pasturas de otoño un poco atípica por la distorsión que generaron las lluvias. Su presidente, Carlos Felix, dijo a La Lechera que, sobre el final, la demanda de gramíneas y praderas “tuvo un envión” producto de una ventana que dio el clima con un aumento de la temperatura y días sin lluvias. De todas formas, el balance general estuvo por debajo del año pasado, cuando se dio una demanda fuera de lo común por el impacto que había causado la sequía. “El año pasado vendimos mucha avena; ese factor no lo tuvimos este año”, indicó.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.