La deuda con los bancos privados y el BROU de la cadena láctea (productores + industrias) totalizaba US$ 328,4 millones a octubre de este año, su menor nivel en dólares corrientes desde julio de 2022, según los datos mensuales que publica el Banco Central del Uruguay (BCU). De este total, 5,1% (unos US$ 17 millones) estaba en condición de vencidos (mora).
La remisión de leche a las distintas plantas industriales moderó su caída en noviembre y prácticamente quedó a la par del año pasado. De acuerdo a los datos preliminares que divulgó el Inale, en noviembre se procesaron 193 millones de litros, volumen que fue apenas 1,4% inferior a igual mes del año pasado (197 millones de litros). En el acumulado a noviembre, la remisión totaliza 1.855 millones de litros y se contraje 3,9% versus 2023.
El índice de Poder de Compra de la leche —que procesa el Inale— cerró en 94 en noviembre y aumentó 4% en pesos respecto a octubre. Así, el índice quedó 6% por debajo del año base marzo 2024=100. El pasado mes, los costos medidos en pesos aumentaron 1,2% respecto a octubre. Sin embargo, esto fue más que compensado por la suba del 5,3% que registró el precio de la leche en pesos para el tambero. Respecto a noviembre del año pasado, el poder de compra de la leche en pesos muestra un aumento del 8,3%.
La demanda por productos lácteos se proyecta robusta para 2025, con los productores apuntando al objetivo de mejorar las eficiencias productivas y elevar la producción de sólidos, de acuerdo con un análisis publicado en el portal Dairy Reporter.
El Directorio de Conaprole resolvió este miércoles otorgar un anticipo extraordinario de US$ 5,8 millones a distribuir entre sus socios cooperarios. A los efectos del cálculo, se considerará los kg de sólidos respaldados remitidos durante la primavera (agosto-noviembre). Eso determina aproximadamente 1 centavo de dólar por litro remitido en el período. Esta partida se abonará este viernes 20 de diciembre y será 100% de libre disponibilidad para los productores.
La venta de vacas lecheras a frigorífico creció significativamente este año. De acuerdo con datos informados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), en el año a noviembre se enviaron a plantas de faena 61.570 vacas de más de 3 años, casi 7 mil más (13%) que en los mismos meses de 2023 y la mayor cantidad para el período desde 2011.
La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) está en alerta por la acusación de dumping de Brasil y la “amenaza” que esto implica para el sector lechero uruguayo. A través de un comunicado, la gremial expresó su “preocupación por la solicitud de investigación presentada por la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) sobre una supuesta práctica de dumping en las exportaciones de leche en polvo, entera o desnatada, no fraccionada, provenientes de Uruguay”.
De acuerdo al Anuario de Opypa, el 2024 se encamina a cerrar como el tercer mejor año en materia de ingresos de dólares corrientes por la exportación de productos lácteos para Uruguay, con una cifra que estará levemente por arriba de los US$ 800 millones.
“La mastitis clínica es una de las enfermedades más frecuentes y de mayor impacto económico de las vacas lecheras. Se asocia a una peor performance productiva y reproductiva y una longevidad reducida, y tiene un impacto negativo muy notorio en el resultado económico de la producción lechera. Aunque incipientes, los datos nacionales apuntan a que la prevención de la mastitis clínica en lactancia temprana representa una oportunidad de mejora productiva en muchos de nuestros rodeos. Visualizamos la interpretación de datos objetivos, la capacitación a técnicos y operarios y el aseguramiento de la calidad de resultados de laboratorio como puntos clave de oportunidad”, dice el veterinario, MSc., PhD., adjunto en el Área de Sostenibilidad y Proyectos del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Joaquín Barca, en un estudio que presentó en el Anuario de Opypa 2024.
En la licitación 370 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la segunda venta tradicional del mes de diciembre, la leche en polvo entera quebró su tendencia alcista y al igual que el resto de los productos ajustó sus cotizaciones a la baja.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.