En noviembre, el precio recibido por la industria láctea en dólares mejoró 18% comparado con igual mes de 2020 por la recuperación de los precios de exportación luego de la depresión que tuvo en plena pandemia, según el indicador que releva el Inale.
El campo de recría de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) están en pleno proceso de inscripciones para el ingreso de terneras y canje del Banco Lechero.
El 2021 fue un año de márgenes ajustados, de difícil transferencia de precios entre industria y retail y, al mismo tiempo, con poca leche en los tambos por la contracción de los márgenes del productor.
Toda esta dificultad vino de un consumo más débil, en el que una parte de los consumidores de las clases bajas, que ayudaron en la demanda el año pasado, no tenían aliento ni bolsillo para sostener su propio consumo.
Se considera que las vacas de raza Holando sufren estrés térmico por encima de los 27°C de temperatura ambiente. Esto significa que su metabolismo cambia y se hace menos eficiente para transformar lo que comen en leche. A las altas temperaturas pueden sumarse condiciones de humedad ambiental.
Para tener una idea del impacto que tiene el calor en el metabolismo, basta considerar que cuando la temperatura ambiente sube de 30 a 40°C, el consumo de energía por el animal para su metabolismo basal se incrementa de 10% a 30%. Es decir, se triplica su consumo energético basal con esos 10 grados de aumento térmico. Lógicamente, esto determina que quedará menos energía para ser utilizada con fines productivos. Sumado a esto, el calor provoca una disminución del consumo y mayor tendencia a la acidosis.
Según datos difundidos por la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX) de Brasil, la balanza comercial láctea fue de -71 millones de litros en equivalente de leche en diciembre, un aumento de 5 millones, o aproximadamente 7% con respecto al mes anterior. Cuando se compara con el mismo período del año anterior (Dic/2020), el saldo fue aún menos negativo, siendo el valor en equivalente de leche en ese período de -173 millones de litros, lo que representa un aumento de aproximadamente 59%.
Fonterra redujo su pronóstico para sus recolecciones de leche de Nueva Zelanda en la zafra 2021/22 a 1.500 millones de kilogramos de sólidos lácteos (kgMS), por debajo de su pronóstico de apertura de 1.525 millones de kgMS.
INIA brinda al usuario mediante una aplicación la información fundamentada en el reconocido Índice de Temperatura y Humedad (ITH), para dos sistemas productivos (carne y leche), en condiciones extensivas o intensivas de producción.
Este Índice, que permite caracterizar el ambiente y relacionarlo con la respuesta biológica del ganado, es el más utilizado a nivel mundial. Disponer del ITH, con siete días de anticipación, permitirá a productores y técnicos tomar las medidas necesarias para minimizar los efectos del estrés por calor y evitar pérdidas en bienestar y producción animal. A continuación, información específica para el sistema productivo lechero.
Ante la situación de emergencia agropecuaria en distintas zonas del país, el INIA realizó y divulgó una serie de materiales ya elaborados para situaciones similares, pero que mantienen su vigencia.
El Ing. Agr. (PhD) Santiago Fariña, director del Programa de Investigación en Producción de Leche de INIA, dio algunos consejos sobre cómo manejar la producción ante las altas temperaturas.
Los socios de Conaprole cerraron el último mes de 2021 con un precio promedio por litro de leche remitido a plantas de $ 15,468 (unos US$ 0,346). La cooperativa pagó ese precio con 3,69% de grasa, 3,37% de proteína y una calidad promedio de 19,15%. En diciembre, Conaprole procesó 134,5 millones de litros. La cooperativa había anunciado que para los meses de noviembre y diciembre elevaba la bonificación estacional del 10% al 20% mientras que, para los meses de enero y febrero, esa prima trepará al 25%.
Las ventas al exterior de productos lácteos de Uruguay crecieron 14% en 2021 y totalizaron US$ 735 millones, según informó Uruguay XXI. La suba obedece a un efecto precio, ya que los volúmenes colocados permanecieron estables frente a 2020. De todos modos, los volúmenes exportados de productos lácteos no habían disminuido en la pandemia, por lo que tampoco se vio un efecto rebote.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.