El integrante del área de cría de terneros de Agrifirm, Agustín Ríos, habló con La Lechera de cómo se viene desarrollando una nueva de zafra cría de terneros tras las pariciones de otoño. Dio sus consejos sobre cómo ganar más eficiencia con medidas de fácil instrumentación y de la importancia de no bajar la guardia en estos meses del año.
Por medio de un convenio del Centro Pyme de Paysandú y con un apoyo de la Agencia Nacional para el Desarrollo (ANDE) se logró un proceso de capacitación para productores lecheros del departamento que fue “muy interesante”, dijo a IT Lechería el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo De Souza.
Los datos de MilkPoint Mercado apuntan a una caída de 16,63% en el precio de la leche spot en la segunda quincena de julio, en comparación con el período anterior. El precio cerró en R$ 4,06/litro en el promedio brasileño (*) – disminución de R$ 0,81 frente a la 1ª quincena de julio, que cerró en R$ 4,87.
Las empresas de la industria láctea y el sindicato de trabajadores del sector se reunirán este miércoles en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para negociar una nueva propuesta de las empresas sobre la cláusula de paz que ha llevado al conflicto en el sector a extenderse cerca de seis meses.
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) anunció que las medidas sindicales, como los paros y el trabajo a reglamento, quedarán en suspenso mientras se realice la negociación. Este podría ser un avance hacia una solución del conflicto que se da en el marco de una negociación por Consejos de Salarios, denuncias por pérdida salarial por parte de los trabajadores y afectación a nivel económico de las empresas por desabastecimiento de subproductos.
La economista Eloisa Leaniz presentó este miércoles en el cowork de Florida una nueva edición del Observatorio Económico del período julio-diciembre 2021.
La cantidad de empresas registradas ante BPS aumentó en (0,7%) en el departamento y superó los niveles prepandemia. El 34,4% está abocada a la producción agropecuaria. En tanto, en los puestos cotizantes ante el BPS, Florida tuvo un aumento en 2.104 puestos durante el último año cerrado a diciembre de 2021.
Las exportaciones de bienes de Florida representaron el 4,2% del total y aumentaron 44% respecto 2020. Los principales productos son los lácteos con el 51% del total, seguido por el ganado en pie. China y Argelia son los principales mercados.
Por Andrés Oyhenard
La remisión de leche a las distintas plantas industriales cerrará el semestre con una caída cercana al 1,5%, con unos 911 millones de litros. Ese volumen implica una retracción de unos 14 millones de litros respecto al período enero-junio del año pasado.
Si bien el dato oficial de junio todavía no fue publicado por el Inale, tomando como base la contracción de casi 3% que tuvo Conaprole en junio —representa más del 70% de la remisión— y el precio medio que pagó la cooperativa ese mes, permite realizar una proyección aproximada de los ingresos brutos en dólares corrientes que recibió la fase primaria en el período enero-junio.
Por Rafael Tardáguila
Con el anuncio del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, de que comenzarán las negociaciones entre Uruguay y China para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), se abre un nuevo capítulo en la historia comercial del país. Se estará dejando atrás la inercia de irresolución del Mercosur y se sentará a negociar con la segunda principal potencia del mundo, quien es el destino de más de 30% de las exportaciones.
Para el sector primario es una excelente noticia porque, de cristalizar, implicaría una mejora en las condiciones de acceso de los principales rubros que Uruguay exporta. Sin dudas, la noticia más trascendente de los últimos años. La mayoría de los productos agroindustriales tiene como principal destino al mercado chino y para muchos otros, caso de la leche en polvo entera, es el segundo principal importador.
La agencia FIX (afiliada de Fitch Ratings) confirmó en la categoría AA+(uy) con perspectiva estable la calificación de las ON de largo plazo de la Cooperativa y asignó en la categoría AA+(uy) con perspectiva estable a la calificación de la ON Conahoro IV Serie 1 por hasta US$ 5 millones.
Conaprole lanzó la 9ª edición del concurso fotográfico “El tambo”, comprendiendo por ello cualquier imagen que refleje algunas de las actividades, vivencias o asociaciones con el tambo uruguayo. Estas imágenes por tanto podrán incluir, paisajes, animales, personas, instalaciones, equipos, o cualquier combinación de ellas.
Bases para la presentación al concurso:
La inflación viene siendo uno de los motivos para rebajas arancelarias en bienes de consumo de la canasta básica de alimentos en varios países. Otro motivo también es asegurar el abastecimiento de productos considerados básicos en la alimentación de la población.
En 2022 se citan los siguientes ejemplos de rebajas arancelarias de carácter unilateral (abarcan a todos los importadores) y temporal por parte de países que son significativos compradores de lácteos: Corea, Panamá, México y China para este año.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.