La pasada semana se firmó la renovación un convenio entre Inacoop e Inale que tiene el objetivo de que ambas instituciones colaboren fomentando las estrategias, institucionalidad y la gestión de emprendimientos de tipo asociativo orientados al desarrollo productivo y la inclusión socioeconómica de la cadena láctea.
Las exportaciones de productos lácteos totalizaron US$ 59 millones el pasado mes, monto 14% superior al de enero 2019. Esto se explica principalmente por las ventas hacia Argelia de US$ 25 millones en enero de 2020, informó Uruguay XXI.
“Uruguay necesita empresas modernas y pujantes que salgan a pelear los mercados, en este caso el de lácteos”, dijo el ministro de Ganadería, Enzo Benech, en el acto de reinserción en el mercado local y mundial de Gloria Foods en Uruguay. Su par de Trabajo, Ernesto Murro, agregó que “es positivo que un consorcio internacional confíe en el gobierno de Uruguay, en los productores y en los trabajadores de la leche”, consignó Presidencia.
Pese a que las noticias que llegaron del último remate de Fonterra no fueron las mejores con una baja promedio de 4,7% para la primera subasta de febrero, el Directorio de Conaprole resolvió un nuevo aumento de 2% en los básicos para la liquidación de enero para sus remitentes. Así, con 3,74% de grasa y 3,33% de proteína, la cooperativa pagará un precio promedio de $ 11,63 por litro (US$ 0,31), en tanto aquellos socios que cuenten con 100% de respaldo lácteo y 19% de calidad llegarán a un valor por litro de $ 11,80. El kg de sólidos quedó en $ 166,87.
El 2019 no fue un mal año en materia de producción de leche para Uruguay con una remisión a planta que orilló los 2.000 millones de litros. Sin embargo, los tamberos uruguayos vieron menguados sus ingresos brutos medidos en dólares corrientes (sin descontar la inflación).
No son buenas las noticias para los tamberos en el inicio de este mes de febrero, ya que la subasta que se registró en la plataforma de Fonterra, cotizó a la baja.
En el remate que tuvo lugar este martes en Nueva Zelanda, fue víctima también de la escalada negativa de las materias primas, como consecuencia del coronavirus y su impacto en los mercados.
Este jueves se realizó la reunión entre el próximo ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, y el sector lechero para analizar varios temas.
Participaron las gremiales de productores, los productores de quesos, y representantes de las industrias como Conaprole, Claldy, Calcar, Coleme y Bulgueroni, además de un productor representante a INDULACSA.
Las exportaciones lecheras argentinas cayeron un 11% en volumen en el período enero-noviembre 2019 versus el mismo período del 2018. Y hay pesimismo a partir del aumento de los derechos de exportación (la leche en polvo pasó a pagar el 9% de retenciones). Y el consumo interno sigue retraído ya que, según el Observatorio de la Cadena Láctea, el mismo se ubica en 176 litros/hab/año que es un 7,4% menos que en el 2018 (donde era de 190 litros).
Hoy jueves 30 de enero se realizará una firma de convenio entre el Instituto Nacional de la Leche (INALE) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP).
Esto es una renovación de un camino trazado entre ambas instituciones y que propone el fomento de las estrategias, institucionalidad y gestión de emprendimientos de tipo asociativo, orientados al desarrollo productivo y la inclusión socioeconómico de la cadena láctea.
El año 2019 dejó una caída en la remisión de leche a plantas según lo que publicó en las últimas horas el Instituto Nacional de la leche.
La caída es de 4% respecto al año 2018, que había marcado un récord de envío del producto a las plantas procesadoras.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.