Las cifras casi definitivas de la segunda campaña anual de vacunación antiaftosa de 2023 revelan un fuerte impacto de la sequía en el rodeo bovino argentino, aunque inferior al que calculaban algunos analistas pocos meses atrás.
Por Rafael Tardáguila.
La industria está abocada a la producción para la cuota europea 481, por lo que concentra la faena en animales de corrales propios o comprados con anticipación. Por lo tanto, aprovecha el momento de reducida demanda por animales de pasturas para proponer precios en baja, lo cual es recibido por la oferta con reticencia.
Enero culmina con variaciones mínimas en el precio medio del ganado a faena en el Mercosur. El Índice Faxcarne osciló entre un piso de US$ 3,19 yun tope de US$ 3,23 el kilo carcasa. Esta semana se ubicó en US$ 3,22, conuna suba semanal de 1 cent.La suba registrada en Argentina fue contrarrestada por bajas de consideración en los precios paraguayos.
El cúmulo de críticas y resistencias que recibió la extensísima Ley de Bases presentada por el flamante gobierno de Javier Milei, más conocida como "ley ómnibus", llevó al equipo económico a retirar el polémico "capítulo fiscal", para así lograr la sanción del resto de la normativa. En ese capítulo, entre otras medidas, se planteaba un aumento generalizado de los derechos de exportación a 15% para todos los sectores exportadores (con algunas excepciones), lo que para la carne vacuna significaba una suba de 6 puntos porcentuales,desde el 9% que tributa actualmente.
“Con incremento de faena basado en ganados de encierro, oferta retraída ante la nueva propuesta de valores; escasa concreción de negocios”, dijo la ACG tras su reunión de precios de este lunes. En ese marco, los consignatarios dejaron sin cambios la referencia para el novillo gordo para los negocios pactados en la semana del 21 al 27 de enero a US$ 3,43 por kg carcasa. Sin embargo, la referencia para la vaca gorda cedió a 2 cents a US$ 3,11 por kg carcasa y la vaquillona 1 centavo a US$ 3,27 por kg a la carne.
Algunos frigoríficos comenzaron con la producción para la cuota 481 que estará ingresando a Europa a partir del 1° de abril, lo que permitió que la actividad industrial con vacunos retornara al nivel de las 50 mil cabezas semanales, algo que no sucedía desde la semana culminada el 23 de diciembre. INAC informó que ingresaron a planta 50.180 vacunos, casi 6.000 más que en la anterior y un aumento de similar entidad en la comparación anual.
Durante el 2023 la zafra de terneros comenzó temprano, con un productor tratando de aprovechar los buenos precios, alivianar los campos y darle las condiciones necesarias para que la vaca volviera a preñarse. Sin embargo, este año, no descubrimos nada nuevo, pero las condicionantes han cambiado, tanto a nivel de los rodeos de cría, como también de las pasturas y el clima, por lo que los productores analizan retrasar los destetes, aprovechar el pasto y ponerles más kilos a los terneros.
El director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería (MGAP), Diego De Freitas, dijo que su cartera envió una nota a su par de Chin para “acelerar el proceso” de exportación de mondongo y librillo desde Uruguay.
En declaraciones a Valor Agregado de radio Carve, el funcionario comentó que el MGAP ya cargó la información y envío la notificación de algunas plantas industriales para que las autoridades chinas fijen (una más que probable) “auditoría virtual” antes de iniciar formalmente el comercio con esas menudencias.
Los vientos se pusieron de frente para la ganadería uruguaya en 2023 y para todo el sector agropecuario en general. No solamente como consecuencia de la peor sequía de las últimas décadas, sino también por una fuerte baja en los precios de exportación de los principales productos. Este segundo factor es el que más impactó de forma inmediata, en tanto que la sequía se sentirá de forma más clara en el mediano plazo, cuando se comiencen a comercializar los animales de la generación 2023, disminuida por el impacto de la sequía durante el entore.
La semana cierre con una industria más retraída en su intención de compra de ganado gordo (se está abasteciendo con los animales de ganado a corral para la cuota 481) y se dio un “aumento puntual” de la oferta, dijo a Informe Tardáguila el consignatario Federico Rodríguez, principal del escritorio con igual nombre.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.