En el ámbito agrícola, el miércoles 7 de febrero de 2024 se perfila como una fecha crucial. Este día marca el cierre del período para presentar las declaraciones de movimientos -o no movimientos- de semillas, abarcando desde el 1° de agosto de 2023 hasta el 31 de enero de 2024.
El peso medio de faena de las carcasas bovinas en 2023 superó por primera vez en la historia los 260 kilos y hay posibilidades ciertas de que en 2024 ese récord vuelva a ser quebrado.
La semana cierra con un mercado “más calmo” para el mercado de haciendas. “La industria está comenzando a abastecerse con los animales de corrales y eso se nota. Algunas plantas están un poco esperando cuándo vienen los barcos para ver si siguen faenando ganado a corral o queda algún espacio para alguna compra adicional de vacas o vaquillonas terminadas a pasto”, dijo a Informe Tardáguila el consignatario Joaquín González.
En 2023 la exportación de vacunos en pie ascendió a 298.510 cabezas, con un aumento anual de casi 220 mil cabezas (272%) y la mayor cantidad desde el récord histórico de 406 mil vacunos en 2018.
En diciembre de 2023 se faenaron 1,08 millones de vacunos, lo que implica un retroceso del 12,8% respecto del mes anterior, y de 11,2% respecto de diciembre de 2022. Fue la segunda faena mensual más baja de 2023, solo superando a febrero.
El mercado del ganado a faena está firme, pero la consistente tendencia al alza con la que comenzó el año parece estar quedando atrás, con algunas plantas que pretenden bajar los precios de compra, pero por el momento con escaso éxito, más aún después de las beneficiosas precipitaciones de las últimas horas.
El precio medio del novillo en la región aumentó esta semana, presionado por subas en Argentina, Paraguay y Uruguay, parcialmente compensadas por bajas en Brasil. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 4 cents en la semana a US$ 3,25 el kilo carcasa.
A pesar de que se prevé un crecimiento más moderado de su economía, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) corrigió levemente al alza las expectativas de importaciones de carne bovina por parte de China. En octubre había proyectado 3,5 millones de toneladas, volumen que elevó a 3,55 millones en su actualización de principios de enero.
Los frigoríficos Rosario y Lorsinal estarían reanudando faenas en marzo, si es que se cumplen los plazos previstos por la empresa para hacerse de los fondos necesarios para el pago de las deudas contraídas con proveedores de hacienda, dijo en Radio Carve el gerente de la empresa en Uruguay, Gonzalo Calviño.
El valor medio del Novillo Tipo 2.0 bajó US$ 32 en noviembre a US$ 1.318 por cabeza, de acuerdo con información proporcionada por el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Fue la cuarta caída mensual consecutiva y alcanzó el valor más bajo desde que el organismo comenzó a publicar este indicador en enero de 2022.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.