Argentina exportó en diciembre cerca de 61.500 toneladas (peso producto) de carnes bovinas refrigeradas y congeladas, 2,1% más que el mes previo y 26,2% más que en diciembre de 2022, de acuerdo con datos oficiales del INDEC. El 80% fue enviado a China.
China importó 241.170 toneladas de carne vacuna en diciembre, con lo que en el año acumuló 2,74 millones de toneladas, 1,8% más que en 2022. El valor medio de importación bajó 21% anual a US$/t 5.195.
En el año, la importación de carne congelada aumentó 1,3% anual a 2,67 millones de toneladas, en tanto que la importación de enfriado creció 26% a 65,4 mil toneladas, con un consistente aumento del volumen de las importaciones desde Australia.
Un trabajo realizado por el Dr. Guillermo de Nava en casi 12 mil vacas entoradas con cría al pie da cuenta de una muy alta proporción de vientres preñados en los primeros días del entore, muy superior a los años anteriores de la serie que comenzó hace 20 años.
El 45% de las vacas analizadas estaban preñadas (comparado con un promedio de 20-25% en los años anteriores) y las vacas en anestro eran solo 9%, cuando en la serie lo usual eran datos del orden de 30%. La proporción de vacas preñadas y ciclando superó el 90%.
Aprovechando la ventana de cuota 481 y un menor nivel de actividad, los frigoríficos pasan precios más bajos por el ganado a faena, por lo que las referencias de punta que se alcanzaban la semana pasada ya no están en el mercado. Además, como suele suceder cuando el mercado corrige a la baja, apareció algo más de oferta.
En lo que va del año el valor medio del novillo a faena en los países del Mercosur ha mostrado oscilaciones mínimas. Esta semana el Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 2 cents a US$ 3,21 el kilo carcasa, manteniéndose en una estrecha banda en el entorno de los US$ 3,20 desde que comenzó el año.
El gobierno israelí aprobó la pasada semana la liberación para la comercialización y consumo de carne vacuna cultivada en laboratorio desarrollada por Aleph Farms, una startup israelí que utiliza células de vaca para “imprimir” su producto.
“Con oferta pretenciosa y disparidad entre plantas, debido al ingreso de faenas de ganado de corral”, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) elevó este lunes en 3 centavos la referencia promedio de los novillos para los negocios cerrados en la semana del 14 al 20 de enero a US$ 3,43 por kg carcasa. Los intermediarios sugirieron a los vendedores “consultar” antes de cerrar negocios con la industria. La vaca gorda también avanzó 3 centavos en la semana a US$ 3,13 por kg carcasa, al tiempo que la vaquillona ganó 2 centavos a US$ 3,28. El novillo especial de exportación quedó una referencia de US$ 3,48 por kg a la carne (+ 1 cent).
La faena de vacunos tuvo un moderado aumento la semana pasada. INAC informó que en la semana al 20 de enero se procesaron 44.241 vacunos, 1.427 más que en la anterior y más de 6 mil por encima del mismo período del año pasado.
A partir de la corriente semana la actividad industrial comenzará a ganar ritmo dado que en algunas plantas comienza la faena para la ventana de cuota europea 481 del producto que estará ingresando a destino a partir del 1º de abril. La semana próxima se generalizará esta producción.
Luego de los trabajos técnicos de rigor, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) habilitó un nuevo producto garrapaticida Pour-on, en base a una nueva molécula denominada Fluralaner.
La empresa japonesa Nikon ha presentado una innovadora tecnología que utiliza inteligencia artificial (IA) para predecir el momento exacto en que una vaca está a punto de dar a luz. Este sistema revolucionario, según la compañía, puede anticipar el parto con aproximadamente cinco horas de antelación, ofreciendo a los ganaderos la posibilidad de una gestión más eficiente y segura de sus rodeos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.