Este martes en la sede de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández y el vicepresidente, Alejandro Pérez Viazzi, acudieron a la sede de la Asociación Nacional de Productores de Leche explicaron los motivos del conflicto sindical actual.
Leandro Galarraga, presidente de ANPL, explicó luego del encuentro “que los convocaron por el desabastecimiento que estaba surgiendo de los productos de Conaprole”.
Como ocurrió el año pasado, el Inale divulgó —por medio de una presentación virtual— sus estimaciones de precios para el productor y también analizó el contexto internacional para los lácteos. La disertación estuvo a cargo del Ing. Agr. Gabriel Giudice, del Área de Programas y Proyectos del Inale, la economista Mercedes Baraibar, del Área de Información y Estudios Económicos del Inale, y la Ing. Agr. Ana Pedemonte, del Área de Información y Estudios Económicos del Inale.
Por Yonnatan Santos
Directivos de la Sociedad de Productores de Leche de Florida visitaron la Expo Dubái, región que genera optimismo en la colocación del producto. El presidente y el secretario de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), Fabián Hernández y Horacio Rodríguez, viajaron a la feria Expo Dubái, en representación de la gremial invitados por el instituto CERES. Destacaron el nivel de ese país que importa el 71% de los lácteos que consume y ven como una oportunidad de nicho para Uruguay.
Luego del viaje, Fabián Hernández dialogó con La Lechera.
Por Rafael Tardáguila
Rusia es un gran importador mundial de manteca y es, desde hace varios años, el principal cliente de la industria láctea uruguaya para este producto. Las sanciones impuestas por Occidente como represalia por la invasión a Ucrania derrumbaron a cero esta corriente comercial y ha resultado difícil sustituirlo por otros destinos.
En marzo, según información del Inale, Uruguay exportó 658 toneladas de manteca, nítidamente por debajo de febrero (1.156 t) y enero (2.009 t) y el menor volumen desde julio del año pasado. Las ventas a Rusia fueron nulas el mes pasado luego de haber arrancado el año con compras muy significativas. En enero, de acuerdo con datos de Aduanas, se vendieron a Rusia 1.375 toneladas de manteca (68% del total) y en febrero 650 toneladas (60% del total exportado del producto).
En el cuadro siguiente se toma un grupo seleccionado de los principales países productores e importadores que representan alrededor del 60% de la producción mundial de leche de vaca, en el cual se puede observar una caída de la producción del 1,03%, para el primer bimestre de 2022 respecto a igual período del año anterior.
La Unión Europea, que presentó valores negativos para el año 2021 y comenzó de igual forma el 2022, revierte en febrero la tendencia y presenta un leve valor positivo. A diferencia de Europa, Estados Unidos que tuvo valores positivos en 2021, en 2022 presenta un ratio negativo para el primer bimestre de 2022. El valor negativo de Estados Unidos y el ínfimo valor positivo de la Unión Europea (-1,4% y +0,1%, respectivamente), son por su alta representatividad dentro de la producción mundial, los que determinan el nivel de evolución del conjunto (-1,03%).
Este martes se desarrolló el segundo remate mensual de Fonterra, que dejó una caída de 3,6% a nivel general.
La remisión de leche a las distintas plantas de Conaprole totalizó 98,4 millones de litros en marzo, un volumen que estuvo un 5% por debajo de lo procesado en igual mes del año pasado.
Las exportaciones de productos lácteos mantuvieron su dinamismo al cierre del primer trimestre. En marzo, las solicitudes de ventas al exterior totalizaron US$ 61 millones y se expandieron 10% sobre igual mes del año pasado (US$ 55 millones), según informó Uruguay XXI.
La zafra de ganado lechero de otoño tendrá otro mojón relevante el próximo viernes 29 de abril, cuando lleve a cabo el 3 remate Anual de Nilo Pérez e Hijos bajo el martillo de Soria Negocios Rurales. En esta oportunidad, serán 200 vaquillonas Holando paridas y próximas. Habrá 1 año de plazo con la administración del Scotiabank.
El Índice de Poder de Compra de la leche mejoró 8% en febrero respecto a enero y se ubicó en 83%, es decir, un 17% por debajo del año base marzo 2014=100. Durante ese mes, se produjo una mejora del precio de la leche en un 8%, mientras que el índice de costos permaneció estable, según el Inale.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.