Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), en los primeros tres meses de 2022 el volumen de leche recolectada en Mato Grosso do Sul, fue de 43,8 millones de litros, volumen 12,48% inferior en comparación al mismo período del año anterior.
En la primera licitación de mayo del Global Dairy Trade, la plataforma de Fonterra, se dio un descenso en el valor de todos los productos comercializados. El índice global de precios cerró en US$ 4.419, 8,5% menos que la venta anterior de la plataforma.
En esta oportunidad se vendieron 25.163 toneladas, con un aumento de 13,5%, aunque los precios bajaron por cuarta vez consecutiva.
El conflicto sindical en la industria láctea preocupa a los tamberos, ya que en abril en el mercado interno se facturó un 20% menos que en marzo, informó en conferencia de prensa el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Leandro Galarraga.
Los socios de la gremial se reunieron este martes para cuantificar las afecciones que ha tenido la producción desde que los trabajadores agremiados en la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) han tomado medidas como el trabajo a reglamento, por el que no realizan horas extras ni cambios de turno.
Galarraga dijo que la gremial le pedirá al gobierno y al PIT-CNT que intercedan ante la FTIL para que el conflicto se termine, ya que, si bien no se han generado problemas en la recolección de leche, sí hay desabastecimiento de productos, lo que ha generado grandes pérdidas económicas para las empresas, así como complicaciones para los consumidores. Este conflicto ha afectado a empresarios, trabajadores, productores y comerciantes, indicó; “es un conflicto de trabajadores contra trabajadores”, aseguró.
La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) se reunió este lunes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y, según informaron fuentes de la CILU a Tardáguila Agromercados, no se llegó a un acuerdo, por lo que el conflicto sigue en pie.
El sindicato y la cámara empresarial están en conflicto en el marco de los Consejos de Salarios. Desde las empresas se denuncia que los trabajadores no cumplieron con el acuerdo de prevención de conflictos, y esperan que se implemente una sanción por eso. Según explicaron, al firmar el acuerdo, que especifica que es necesario avisar una medida sindical con una antelación de 48 horas, no acordó una sanción en caso de incumplimiento.
El índice de Poder de Compra de la leche cayó 1% en marzo respecto a febrero. Con un valor de 82, quedó 18% por debajo del año base marzo 2014=100.
Según el Inale, el incremento del precio de la leche que los tamberos recibieron el pasado mes (+3,4%) fue superado por la suba de los costos (+4,3%).
La remisión de leche a las distintas plantas industriales totalizó 142 millones de litros en marzo, un volumen que estuvo 1,1% por debajo de igual mes del año pasado, según los datos preliminares que divulgó el Inale. La producción también había caído en la comparación interanual en febrero (-0,5%) y en enero (-1,3%).
La economista Mercedes Baraibar, del Área de Información y Estudios Económicos del Inale, habló sobre las perspectivas del mercado internacional de los lácteos y vaticinó la continuidad de un escenario de “desbalance” entre oferta y demanda que daría firmeza a los precios de los principales commodities del rubro.
Baraibar recordó que “no es ninguna novedad” la importancia que tiene para Uruguay el mercado internacional de los lácteos. “Somos netos exportadores, la mayor producción de leche se exporta y somos tomadores de precios del mercado internacional”, recordó.
Conaprole mejoró el precio al tambero en los últimos meses, pero el constante avance de los insumos complica el manejo en empresas familiares. María Inés del Valle está vinculada a la lechería desde muy pequeña y hoy, junto a su marido, sigue adelante en un tambo que tiene más de 70 años remitiéndole a Conaprole, a quien le ha tocada vivir de las buenas, pero también de las otras, aunque siempre en una constate apuesta a la lechería. Ella, junto a su esposo Alejandro y sus tres hijos adoptivos, llevan adelante un emprendimiento que tiene hoy 100 vacas en producción. A continuación el diálogo que mantuvo con La Lechera.
La Sociedad de Productores de Leche de Florida obtuvo destacados rendimientos en maíz bajo riego en su campo de recría de La Cruz.
La importancia de regar es cada vez más fuerte en la actividad lechera, que sufre más seguido que nunca la inclemencia del tiempo sea por la falta de lluvias o por sus excesos, pero siempre los extremos están cerca.
Varios son los productores que por estas fechas hacen malabares para poder enfrentar lo que resta del otoño y todo el invierno con la poca comida que dejó el verano; es que la sequía de diciembre y enero caló hondo en el rubro y mucho productor tuvo que adelantar el uso de las reservas, e incluso tomando medidas que encarecieron el costo por litro, que este año viene bajando respecto a lo que pasó un año atrás.
Por Andrés Oyhenard
El presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, habló con La Lechera sobre las prioridades de su gestión, el futuro de la lechería, los mercados y la relación con el sindicato, entre otros temas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.