El poder de compra de la leche de junio mejoró comparado con mayo dado por un aumento del 2,7% en el precio de la leche que estuvo acompañado por un incremento de menor proporción del índice de costos (+1,7%).
La Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP) comenzó a trabajar hace un tiempo -con el apoyo del Inale- para mejorar la calidad de la leche de esa cuenca lechera, una variable clave para poder captar un mayor precio en el valor que paga la industria. El titular de la APLP, Gerardo do Souza, dijo a IT Lechería que este trabajo está dando su fruto y que prácticamente la totalidad de los tamberos de esa cuenca está accediendo a porcentajes de calidad de 18% y 19%, el nivel máximo que rige para ese parámetro. Cuando estos tamberos comenzaron a remitir a Claldy en marzo de este año, estaban bastante rezagados en esa materia.
La zafra de ganado lechero de primavera apronta sus baterías en un contexto de bastante incertidumbre y cautela tanto de compradores como de vendedores, a la espera de señales en materia de precio de la leche y d de cómo pueda comportarse el clima.
En las últimas semanas ha avanzado a buen ritmo la puesta a punto de la planta del Grupo Gloria en Nueva Helvecia, al punto que las fases de prueba ya han avanzado y están culminando.
También los representantes y responsables de la planta ya comenzaron a mantener negociaciones con productores de la zona para hacerse de su remisión a partir de la segunda quincena de agosto, donde comenzarían ya con la fase de producción con destino comercial.
El ministro de Ganadería, Enzo Benech, se refirió a la apertura del mercado de China para los lácteos de Brasil, a lo que quitó dramatismo ya que se caracteriza por ser un país importador de lácteos y es actualmente el principal cliente de Uruguay.
Este martes el MAPA informó que China habilitó a Brasil para exportar productos lácteos tras años de negociación.
Según medios de ese país, un total de 24 establecimientos fueron autorizados para exportar productos no fluidos, como es el caso de la leche en polvo, queso y leche condensada.
El acuerdo con Itambé hará que Brasil se convierta en el quinto mayor mercado del grupo francés Lactalis. Con esta adquisición la compañía dueña de las marcas Parmalat, Galbani y Président, espera que sus ingresos en el país alcancen los US$ 2.130 millones
Lactalis de Francia y el mexicano Grupo Lala llegaron a un acuerdo para poner fin a procedimientos arbitrales y judiciales que mantenían por el mercado en Latinoamérica, lo que permitió al grupo francés concluir la adquisición del productor brasileño Itambé Alimentos, informó el CEO de Lactalis para Latinoamérica, Patrick Sauvageot.
Volvió a subir el índice GDT de la multinacional láctea Fonterra, tras cuatro subastas previas de bajas consecutivas. La última de ellas, habiendo cerrado casi estable, el pasado 2 de julio.
No sólo que los precios de los lácteos dejaron finalmente de caer sino que dieron vuelta esta tendencia, a juzgar por el avance del mencionado índice.
Mas de 150 tamberos se dieron cita este martes para concentrarse en las afueras de la sede central de Conaprole y allí marchar con destino a Presidencia para entregar al presidente de la República, Tabaré Vázquez, un pedido con mas de 800 firmas, donde solicitan que el Gobierno asuma la deuda de Venezuela con Conaprole.
Este martes se realizó una nueva asamblea de los 29 en Conaprole, pero muy particular, ya que los productores acudieron a la misma para conocer que hace la cooperativa para ser más austera, un pedido claro y concreto de las gremiales de productores en las últimas semanas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.