Minerva Foods registró una utilidad neta de R$ 697,1 millones (unos US$ 127 millones) en el acumulado de 2020, frente a los R$ 16,2 millones registrados el año anterior, lo que permitió proponer la distribución de dividendos adicionales en máximos históricos (ver siguiente nota).
En el cuarto trimestre de 2020, sin embargo, la utilidad neta fue de R$ 114,1 millones de reales, un descenso anual de 53,2%. El resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) totalizó R$ 616,9 millones en el cuarto trimestre, un aumento anual de 2,2%. En el acumulado de 2020, el Ebitda subió 22,4%, a R$ 2.140 millones.
Minerva Foods, el mayor exportador de carne de Sudamérica, planea realizar la mayor distribución de dividendos de su historia, con un valor récord de R$ 542 millones (unos US$ 98 millones), o R$ 1,03 por acción.
La empresa anunció la pasada semana el pago adicional de R$ 384,3 millones, o R$ 0,73 por acción, referido al año fiscal 2020. La compañía ya había pagado en enero de este año R$ 138,5 millones, o cerca de R$ 0,26 por acción, relacionados con el resultado acumulado en los primeros nueve meses del año pasado. En diciembre, el Directorio de Minerva Foods ya había aprobado el pago de intereses sobre el capital social por el monto total de R$ 22,5 millones, o R $ 0,04 por acción.
Los representantes de la firma Bamidal anunciaron que este jueves comenzarán con las faenas en la planta Ex Caltes, ahora denominado Frigorífico Paso de los Toros.
Gustavo Basso, principal de la firma, dijo a Campo al Día (Radio Montecarlo), que el avance de la faena será escalonado, ya que se trata de una planta que si bien ha sido actualizada a nivel de maquinaria, ha estado varios años parada.
El novillo gordo con destino a faena, así como el resto de las categorías, volvieron a subir en las últimas horas, según la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), aunque algunos operadores alertan de cierta tendencia a la estabilidad en los precios.
En la tabla de precios, el novillo gordo especial para exportación se expresa una referencia de US$ 3,55, mientras que para el de abasto se logró un promedio en base a los negocios de la última semana de US$ 3,51.
La faena sumó 47.365 vacunos en la semana al 27 de febrero, el máximo registro semanal en lo que va del año, de la mano de la producción de carne de animales de corral para la ventana de la cuota 481, que estará ingresando al mercado europeo a partir del próximo 1º de abril.
El dato es más de 2.700 cabezas superior al de la semana anterior y supera en 6.505 a la del mismo período del año anterior.
Las importaciones uruguayas de carne vacuna fresca durante los dos primeros meses de 2021 descendieron 30% en la comparación con el mismo período del año anterior.
En febrero los registros de Aduanas indican que ingresaron al país 1.760 toneladas; de ellas, 1.382 toneladas eran enfriadas, con un descenso de 212 tons respecto al mes anterior. Esta baja fue compensada por un aumento del mismo tenor en la importación de congelado a 378 tons.
El valor medio del enfriado fue de US$/t 4.392, con un aumento mensual de 2,7%.
El 19 de marzo tendrá lugar el remate Especial Angus, organizado por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus de Uruguay en conjunto con Plazarural.
La actividad es en formato 100% virtual, sin público desde las instalaciones del hotel Cottage.
Las subas en los precios de las materias primas comenzaron a impactar sobre los precios al consumidor. Era algo inevitable que más tarde o más temprano se iba a dar y que seguramente abarcará varios rubros.
Los precios de la carne vacuna en el mercado interno aumentaron en el entorno de 5%, tanto las carcasas, o carne con hueso, como las cajas que contienen cortes desosados. Las primeras subieron en el eje de $ 8 por kilo a unos $ 170 y las pulpas lo hicieron $ 10 a un eje de $ 250 el kilo. En el caso de estas últimas, la suba se dio tanto en la mercadería producida localmente como en el caso del producto importado que, aunque redujo su volumen en los últimos meses, continúa siendo una proporción significativa de la carne vacuna que se comercializa en el mercado interno.
El mercado del gordo sigue con tendencia alcista bien marcada, pero los operadores esperan que la próxima semana llegue la estabilidad.
“Viene subiendo semana a semana y con los precios actuales debería estabilizarse” comentó un operador consultado.
La cabaña Rancho Grande de Paiva, realizará hoy viernes su remate anual en el departamento de Treinta y Tres.
Se trata de una de las actividades más antiguas de la raza en el país, ya que se trata de la actividad número 18, realizada de forma ininterrumpida.
Las ventas se centralizarán en el local de la Sociedad de Fomento de Treinta y Tres, con una oferta de 50 carneros PI y PO y 20 vientres PI y PO.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.