En la última semana hubo algunos movimientos respecto al reinicio de la faena kosher en la región, aunque todavía el panorama no está despejado totalmente. Según supo Faxcarne en base a fuentes del merado de importación israelí, esta semana llegó un equipo especial a Uruguay y la próxima estaría arribando otro, además de uno regular. En Argentina, esta semana arribaron dos cuadrillas y la próxima lo harían otras dos, pero la mayoría de los equipos estaría empezando a partir del 14 de noviembre.
La demanda muestra muy poco interés comprador y ofrece precios en baja que por el momento no son aceptados por buena parte de la oferta, por lo que la operativa en este arranque de semana es muy baja.
La volatilidad de los precios del ganado a faena en Argentina en el tramo definitorio del período electoral impacta sobre los precios regionales del ganado a faena.
Esta semana el novillo especial de exportación, de cruzas británicas, aumentó cerca de 8% en pesos argentinos, a la vez que el tipo de cambio especial implementado para los exportadores estas semanas aumentó 2%. En consecuencia, la referencia en dólares del novillo de exportación subió 37 centavos a US$ 4,03 el kilo carcasa, incluyendo el impuesto de 9% a la exportación de carne.
El próximo jueves 16 y viernes 17 de noviembre se realizará en Salto y Artigas la Gira Braford 2023. Este evento, promete ser una experiencia enriquecedora sobre la adaptación de la raza a la variabilidad climática.
Los valores del mercado de hacienda vacuna con destino a faena corrigieron levemente a la baja durante la semana del 22 al 28 de octubre. “Con buena faena sustentada por ganado de corral, mercado caracterizado por una demanda errática. Por más información consulte a su consignatario asociado”, dijo la ACG en su comentario, dando la pauta de un escenario de incertidumbre sobre la tendencia del mercado que no termina de disiparse.
Con el inicio de la producción para la cuota europea 481, de carne de animales terminados en corrales de engorde, la faena de vacunos se disparó la semana pasada y fue la más alta en lo que va del año. INAC informó que ingresaron a planta 54.497 vacunos, casi 3.800 más que en la anterior y más de 4 mil por encima de la misma semana del año pasado.
Las negociaciones de Australia para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea se han estancado antes de comenzar, y una de las principales preocupaciones desde el lado australiano es la cuota de carne roja.
A principios de 2024, el mercado surcoreano estará abierto a las proteínas de carne vacuna y cerdo procedentes de Brasil. Así lo afirmó la pasada semana el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, durante un evento en São Paulo.
De acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) hasta setiembre Uruguay embarcó unos 232 mil vacunos en pie a los que, teniendo en cuenta los que se estarán embarcando hasta fin de año, llevará a que esta corriente comercial alcance las 275-280 mil cabezas este año, la mayor cantidad desde el pico histórico de 421 mil cabezas en 2018.
“El cierre de la semana está mostrando a una industria abastecida por los corrales y con presión bajista de compra”, dijo a Informe Tardáguila el consignatario Joaquín González. El operador añadió que las grandas plantas ya no están comprando por los ganados que están ingresando de los feedlots y por los negocios que realizaron en semanas anteriores. Así, la demanda quedó acotada a las plantas más chicas, “que ven a un mercado más sobreofertado”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.