A partir del veto del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, a los tres últimos artículos de la Rendición de Cuentas que aprobó el Parlamento —que restringían las competencias del Instituto Nacional de Carnes INAC para el registro, habilitación y control de carnicerías y pollerías en el interior del país—, “el gobierno ratifica el camino de promover la formalización de todas las empresas de la cadena cárnica en Uruguay”, informó el INAC.
La remisión de leche a las distintas plantas industriales en setiembre totalizó 208 millones de litros, volumen 2% inferior a igual mes del año pasado (- 3 millones de litros). Así, se puso fin a una racha de crecimiento de la producción en la comparación interanual de cinco meses consecutivos. De abril a agosto la remisión de leche había crecido a una tasa promedio del 4%.
Tal como se preveía, el retorno de los equipos kosher regular a la región está encontrando piedras en el camino y ha obligado a postergar el reinicio de la faena con destino a Israel. Un importador israelí comentó que llegó a la región en un vuelo humanitario de la Fuerza Área chilena y que tiene previsto comenzar con la faena en una planta paraguaya el próximo de 10 noviembre, siempre y cuando no surjan inconvenientes con los vuelos comerciales programados. De hecho, hay matarifes de las cuadrillas que “no quieren abandonar a sus familias en estos momentos”, explicó.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur sufrió una brusca caída como consecuencia, principalmente, del nuevo tipo de cambio establecido por el gobierno argentino para los exportadores.
El lunes, apenas un día después de su triunfo electoral, el gobierno argentino resolvió mejorar por un mes (hasta el ballotage presidencial) el tipo de cambio que reciben los exportadores en general. Cabe recordar que, desde hace un año, el ministro de Economía Sergio Massa viene utilizando sucesivamente esta estrategia de cambios diferenciales con algunos productos, particularmente granos, lo que estimula al exportador al achicar un poco la brecha entre el tipo de cambio oficial y el dólar libre, que hace rato supera el 100%.
China importó 245 mil toneladas de carne vacuna en setiembre a un valor medio CIF de US$/t 4.922, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el GACC. El volumen se contrajo por segundo mes consecutivo desde el pico histórico de 295 mil toneladas en julio, en tanto que el valor medio perforó por primera vez en varios años los US$/t 5.000.
El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, confirmó la pasada semana que Brasil envió a China una lista con 20 frigoríficos para ser habilitados a exportar a ese país. Los establecimientos fueron definidos en agosto, en diálogo con entidades representativas del sector de la proteína animal, y respetaron el orden cronológico de las empresas que cumplen con los requisitos chinos y presentaron solicitudes para negociar con el país asiático.
Con un “leve aumento de la faena, comportamiento estable en valores”, dijo la ACG tras su reunión semanal de precios de este lunes. Los consignatarios fijaron una referencia promedio para el novillo gordo en US$ 3,08 (+ 2 cents) por kg a la carne para los negocios pactados en la semana del 15 al 21 de octubre, de US$ 2,73 para la vaca gorda (+ 1 cent) y de US$ 2,94 (+ 2 cents) para las vaquillonas. El novillo especial de exportación quedó en US$ 3,12, sin cambios respecto a la semana anterior.
La faena de vacunos creció la semana pasada. INAC informó que al 21 de octubre ingresaron a planta 50.704 animales, 6% más que en la anterior y 10% por encima de la misma semana del año pasado. Hacía nueve semanas, desde mediados de agosto, que no se superaban las 50 mil cabezas.
La producción de carne de cerdo en China aumentó 4,8% en el tercer trimestre de este año en comparación con el año pasado, alcanzando los 12,69 millones de toneladas, según datos oficiales. Este es el volumen más alto registrado para el tercer trimestre en al menos una década, impulsado por un aumento en la cría de cerdos para satisfacer la demanda navideña.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.