En la apertura de la 28.ª edición de la Expoactiva, en Soriano, el presidente de la Republica Yamandú Orsi destacó este miércoles la vocación y la capacidad de innovación del sector agroindustrial uruguayo, así como la labor científica para mejorar la producción y el impulso a la producción nacional. “El país necesita que todos los rincones encuentren la salida productiva”, dijo. Además, inauguró la cosecha de verano y la siembra de cultivos de invierno.
Orsi, destacó el impulso económico de los productores rurales, un sector que “juega con cabeza empresarial”, pero también con el sentido de pertenencia.
Un aumento repentino de ataques de lagarta cortadora ha causado daños en cultivos de avena recién implantados en el litoral norte, obligando a algunos productores a resembrar. El Ing. Agr. Martín Córdoba Grasso, de Cooperativa Calsal, señaló que el problema fue detectado en chacras pequeñas, donde "había lotes naciendo muy bien, pero en cuestión de días la avena desapareció".
Con la inauguración de nuevas oficinas en Libertad, la firma Nuseed refuerza su apuesta al negocio de semillas en Uruguay. Luego de más de 35 años de trabajo ininterrumpido LEBU- IPB Semillas dio un paso adelante hacia la innovación y el desarrollo tecnológico y se unió a Nuseed-Nufarm, una empresa fundada en 2006, que cuenta con sucursales en Australia, Europa, América del Norte y América del Sur, incluidos tres centros de innovación propios, más de 450 empleados y ventas en más de 30 países. Nuseed es la plataforma de tecnologías de semillas de Nufarm.
La consultora Unicampo realizó una presupuestación inicial para los cultivos de trigo, cebada, canola y carinata de la próxima zafra de invierno. Estos datos preliminares muestran una clara ecuación más favorable para los cultivos de canola y carinata, con márgenes brutos (sin renta) que duplican y triplican a las proyecciones para trigo y cebada. Las proyecciones de Unicampo se realizaron con fletes (US$/t 30, y valores de nutrientes de los últimos 3 años).
Desde hace algunos años, la firma Megaagro viene impulsando en Uruguay la implantación del cultivo de lupino, una leguminosa de invierno rica en proteína para ganado vacuno, ovino, y últimamente para la producción de leche. El año pasado se realizaron algunas ventas puntuales de lupino a Europa. Por ello, Megaagro suma para el plan comercial 2025 la opción de exportación del grano con una referencia de unos US$/t 250 puesto en Nueva Palmira.
La semana dejó un repunte del valor del trigo en EEUU favorecido por la devaluación del dólar contra el euro y bajas para el maíz y para la soja, en medio de la incertidumbre que domina la escena por el cruce de aranceles y por de las amenazas comerciales por venir.
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, anunció el inicio de la eliminación de un polémico programa de la FDA conocido como GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro).
Este programa, creado en 1958, ha sido criticado por permitir que las empresas alimentarias certifiquen que ciertos ingredientes y aditivos son seguros sin la intervención adecuada de la FDA. Durante años, muchos han argumentado que la industria ha abusado de este sistema, poniendo en riesgo la salud pública.
“Cuenten con nosotros”, afirmó el presidente Yamandú Orsi este jueves al inaugurar la cosecha de arroz 2025. Definió a esta producción como “una escuela de desarrollo” que deja enseñanzas en inversión, tecnología y articulación. Priorizó la necesidad de fomentar el riego y la investigación, y abogó para que la ciudad conozca más del campo para avanzar hacia el crecimiento.
El mandatario arribó, este jueves 13 sobre el mediodía, al establecimiento de los productores Juan Varalla y Álvaro Ribas, ubicado en la séptima sección de la zona este del departamento de Treinta y Tres, donde fue recibido por las autoridades de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), encabezadas por su presidente, Guillermo O' Brien.
En las instalaciones del edificio 19 de junio del Banco de la República se llevó adelante ayer el lanzamiento de la 28° edición de la Expoactiva Nacional que se realizará la semana que viene entre el 19 y el 22 de marzo.
Louis Dreyfus Company (LDC) y Global Clean Energy Holdings, Inc. (GCE) anunciaron esta semana la renovación por 10 años adicionales de su colaboración para promover el cultivo de Camelina sativa (camelina) en Sudamérica como cultivo intermediario, tras la exitosa culminación de un programa piloto de dos años.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.