La demanda mundial de productos lácteos está aumentando, pero los precios no siempre siguen el mismo camino. "La historia de crecimiento es fantástica. Desde 2007, la leche viene creciendo en demanda en un 2,3% o 19 millones de toneladas al año. Eso es casi la producción anual de leche de Nueva Zelanda", dijo Torsten Hemme en la conferencia internacional de Alltech celebrada en Lexington del 19 al 21 de mayo.
El direccionador es una población creciente y la gente consumiendo más, dijo Hemme, fundador de la red IFCN Dairy, con sede en Kiel, Alemania, que monitorea la dinámica de los productos lácteos en todo el mundo.
La sequía está pegando muy fuerte en la producción, tanto en nueva Zelanda como Australia, en ambos países la remisión a Fonterra se redujo en un 10% durante el mes de abril, comparando con el mismo período del año anterior.
Trabajadores de la empresa láctea Pili de Paysandú trabajan en la conformación de una cooperativa que se dedique, en principio, al secado de suero utilizando la planta de la empresa que está en Parada Esperanza.
La Asociación de Productores de Leche Paysandú (APLP) está conforme con su ingreso a la industria láctea Claldy. Según informó a IT Lechería su presidente, Gerardo de Souza, esta semana la empresa les comunicó una suba del eje de 2% para el precio de leche remitido a planta. El productor indicó que los tamberos de esa cuenca están cobrando actualmente unos $ 10 por litro, “algunos un poco menos otros más”, en función del porcentaje de sólidos.
El precio promedio que pagará Conaprole a sus socios por la remisión de mayo será de $ 10,486 (unos US$ 0,30). Ese valor se obtuvo con 3,98% de grasa y 3,47% de proteína. Para aquellos tamberos que obtuvieron 19% de calidad y cuentan con 100% de respaldo lácteo, el precio por litro se ubicó en $ 10,634.
Ante la compleja situación económica que atraviesan los tamberos y buscando continuar con la búsqueda de austeridad en Conaprole, la directiva de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) pidió al Directorio de la principal industria láctea del país que cite a una Asamblea de los 29 de manera Urgente.
La primera subasta de junio de Global Dairy Trade terminó con nuevas bajas en el índice GDT. En lo que fue el 11º remate virtual de 2019, la plataforma de comercialización de lácteos de la multinacional de origen neozelandés, Fonterra, acumuló su segunda caída consecutiva.
Un nuevo informe de Rabobank advirtió que los 'ingredientes' de una guerra comercial entre los EEUU y la UE (Unión Europea) se están formando, y esto no es una buena noticia para el lácteo europeo. El 12 de abril de 2019, el Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) anunció que está considerando la imposición de aranceles adicionales sobre productos europeos incluidos en 317 códigos arancelarios, evaluados en aproximadamente US$ 21.000 millones.
El gobierno de Minas Gerais firmó esta semana por la tarde una carta de intención con el grupo francés Lactalis (que tiene presencia en Uruguay) para la inversión de aproximadamente R$ 37 millones (unos US$ 9 millones) para fortalecer la expansión de las actividades del sector lácteo en el distrito de Ravenna en Sabara, en la región metropolitana de Belo Horizonte, Pouso Alto (Sul de Minas) y Antonio Carlos (Curral Novo), en la región central, consignó Milkpoint.
La compañía láctea de Nueva Zelanda, Synlait Milk, fijó su precio base de previsión de apertura para la próxima zafra 2019/2020 en NZ$ 7 por kg de sólidos de leche (US$ 4,58). Synlait también anunció que el precio base de la leche para la zafra 2018/2019 ha aumentado de NZ$ 6,25 por kg a 6,40 (US$ 4,09 a US$ 4,19), según DairyReporter. Esta compañía procesa unos 600 millones de litros de leche por año.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.