El valor del comercio global se contrajo 2,8% en marzo respecto a febrero como directa consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, que determinó una drástica caída en el tráfico de contenedores hacia los dos países, dijo el Instituto Kiel, de Alemania.
Para entender el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la seguridad agroalimentaria global y regional, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organizó el webinar “Fertilizantes y Agronegocios: desafíos para la seguridad alimentaria ante la guerra en Ucrania”.
El secretario general de ALADI, Sergio Abreu, dio inicio al webinar destacando el esfuerzo de la organización para “acercar instrumentos digitales que vayan al encuentro de las dificultades que se plantean a nivel global, en particular por la trágica circunstancia de una guerra que tenemos que condenar y evitar”.
El precio del dólar volvió a caer fuerte ayer, con el interbancario ubicándose en $ 41,789. Es el valor más bajo desde principios de marzo de 2020, más de dos años atrás, cuando asumió la nueva administración de gobierno y se dio un fuerte empuje al alza en la cotización de la divisa. A su vez, respecto al mismo día del año pasado, la baja es de 6,5%.
El Ministerio de Agricultura (MAPA) regulará la producción y distribución de productos procesados de origen vegetal, para facilitar la coexistencia con productos de origen animal, consignó Reuters. “Estamos plenamente convencidos de la coexistencia de las dos fuentes. Ambos crecerán y hay espacio para organizar este mercado mientras crece”, dijo Glauco Bertoldo, director del Departamento de Fiscalización de Productos de Origen Vegetal (Dipov).
China se enfrenta a su peor crisis de Covid desde principios de 2020, cuando el mundo fue testigo por primera vez de una población entera encerrada para contener el coronavirus en Wuhan y la provincia circundante.
La guerra y la disparada de los precios de los alimentos está llevando a una gran cantidad de países a tomar la decisión de cerrar las exportaciones para intentar asegurarse el suministro interno de alimentos claves.
Tras las sanciones impuestas por Occidente a Rusia, Moscú respondió suspendiendo exportaciones de un par de centenas de productos, incluyendo los agrícolas. A su vez, Indonesia anunció que limitará la exportación de aceite de palma, un país clave en la oferta internacional de este producto, por lo que se registraron subas significativas en sus precios; en lo que va del año acumulan un alza del entorno de 50%, informó Reuters.
El precio que los frigoríficos uruguayos pagan por los caballos sufrió un fuerte impacto por las sanciones impuestas por Occidente a Rusia, que prácticamente inviabilizan la operativa con este destino que es uno de los tres principales compradores de carne equina uruguaya.
Operadores que trabajan en este mercado comentaron a Tardáguila Agromercados que el precio por animal bajó en el entorno de 20%, pasando de una referencia de US$ 500 a US$ 400. A su vez, los animales más livianos (por debajo de los 350 kilos) no tienen demanda. “Te los pagan US$ 20 por cabeza”, afirmó la fuente. Los caballos de este peso que llegan a frigorífico son una proporción importante del total, cerca de 40%, estimó el operador.
Los productores agropecuarios de ganado bovino y ovino, leche, arroz, flores, frutas y hortalizas, y productores apícolas que no tributen IRAE, contarán con la devolución del IVA incluido en la adquisición de GASOIL para el desarrollo de estas actividades.
Las devoluciones del IVA compra de GASOIL entra en vigencia el 1º de marzo de 2022 por un plazo de un año y presentará un límite máximo que dependerá del rubro y ventas de cada productor en el ejercicio.
El rublo se desploma con la invasión de Rusia a Ucrania y ello tendrá un impacto directo en la capacidad de importación de productos por parte del país euroasiático, además de que se complicará la operativa por las sanciones impuestas a la banca de ese país.
Rusia es un jugador de segundo orden en la paleta de exportaciones uruguayas, pero es trascendente en algunos ítems, caso de la manteca y la carne equina. En lo que va del año hasta este miércoles 23, Uruguay exportó a Rusia productos por casi US$ 20 millones, un valor insignificante si se tiene en cuenta que en el período se exportó por más de US$ 1.500 millones.
Brasil dio una clara advertencia a India y varios otros países en desarrollo este miércoles en la Organización Mundial del Comercio (OMC): no habrá cheque en blanco para otorgar subsidios agrícolas a expensas de las exportaciones brasileñas, dijo Valor al informar acercad de la posición brasileña en el organismo internacional.
Con esta posición, Brasil reacciona a un doble intento de cerrar los mercados agrícolas en las negociaciones de la conferencia que reunirá a los ministros de Agricultura de los 164 países miembros de la organización, que seguramente se realizará en la semana que comienza el 13 de junio, en Ginebra.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.