Como se adelantó ayer en Tardáguila, el Informe gobierno decidió que se declarará la emergencia agropecuaria en las regiones más castigadas por la sequía, aunque la oficialización de esta medida será por el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, en el día de hoy.
Desde la mañana de ayer se evaluó la situación y se establecieron las regiones que estarán incluidas. Mattos anunció que ningún departamento estará en su totalidad declarado en emergencia agropecuaria. En un principio, los departamentos más afectados son los de Paysandú, Río Negro, Florida y Durazno, pero también se pueden incluir otras regiones.
Con la declaración de la emergencia agropecuaria se habilitan fondos agropecuarios de emergencia, con los que pasa a haber disponibilidad para el otorgamiento de préstamos subsidiados por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a los productores afectados.
En el MGAP estarán trabajando en régimen de Comisión Permanente de manera de poder reaccionar de forma ágil en la inclusión de nuevas regiones.
El gobierno declarará hoy la emergencia agropecuaria en vastas regiones del país debido al impacto negativo de la ausencia de precipitaciones sobre la producción agrícola y pecuaria. La escasez de precipitaciones en todo el país y la ola de calor en esta última semana del año genera gran preocupación en el sector productivo.
Con la declaración de la emergencia agropecuaria se habilitan fondos agropecuarios de emergencia, con los que pasa a haber disponibilidad para el otorgamiento de préstamos subsidiados por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a los productores afectados.
El diagnóstico de la situación se seguirá de forma periódica, por lo que, si sigue sin haber lluvias suficientes, seguramente se irán sumando regiones en emergencia agropecuaria con posterioridad.
Los cambios en la reglamentación de la Ley de Inversiones (Nº 16.906) que se dieron a partir de la implementación del decreto 268/20 (vigente desde el 7 de octubre de 2020), tuvieron un fuerte impacto en la cantidad de proyectos presentados, así como en el monto de inversión de estos, dice el Anuario de Opypa, en un capítulo sobre Temas de Política denominado Avances en el régimen de Promoción de Inversiones, elaborado por Lucía Salgado y Noelia Rivas.
En la jornada de hoy se presentarán los resultados del anuario estadístico de OPYPA, uno de los puntos altos de destaque y análisis para el sector agropecuario.
A modo de adelanto, se presentaron los detalles de la recaudación y presión fiscal para el agro. Allí se puntualiza y centraliza que el sector, una vez finalizado este año 2021, estaría pagando un total de US$ 268,5 millones en impuestos. “Es una estimación en un año positivo para el sector agropecuario, destacándose la situación de la carne vacuna” señala el comunicado.
Marfrig Global Foods SA anunció que la calificadora de riesgo Standard and Poor’s mejoró la nota de la deuda de Marfrig a escala global a BB (de BB-) y en el caso de la empresa en Brasil a brAAA (de br AA+).
El índice de Precios de la Carne de la FAO fue en noviembre de 109,8 puntos, 1% menos que en octubre y cuarto mes consecutivo en baja. Pese a esto, aún está 16,5 puntos (17,6%) por encima de noviembre de 2020.
En noviembre el precio internacional del cerdo cayó por quinto mes consecutivo, respaldado por la reducción de las compras de China, especialmente dentro de la Unión Europea.
El ministro de Asuntos Exteriores, Carlos França, calificó de "proteccionista" la reciente propuesta de la Unión Europea (UE) de prohibir productos vinculados a la deforestación, según una entrevista publicada por el diario británico Financial Times este domingo 28.
"No puedo aceptar el uso del medioambiente como una forma de proteccionismo. Es malo para los consumidores y para el flujo de negocios", declaró França. "Creo que hay una cierta miopía por parte de la UE".
El precio del petróleo tuvo su peor jornada desde abril de 2020 debido al temor ocasionado por la nueva variante de Sars-Cov-2 descubierta en África. El Brent, la referencia en Uruguay perdió US$ 10 por barril a US$ 72.
La empresa estadounidense Beyond Meat, que produce alimentos de origen vegetal, tuvo una pérdida neta de US$ 54,8 millones en el tercer trimestre del año fiscal, equivalente a US$ 0,87 por acción. Las pérdidas de la compañía crecieron en comparación con el mismo período en 2020, cuando fueron de US$ 19,3 millones, o US$ 0,31 por acción, informó Valor.
El anuncio fue realizado hoy en el marco de la reunión de Ministros del Mercosur realizada en la COP 26 de Glasgow y entre las prioridades del grupo se destacó la relevancia de la agricultura para la seguridad alimentaria global.
Los ministros de Ambiente de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay se reunieron por primera vez y acordaron aunar esfuerzos para enfrentar el cambio climático, resaltando el rol de la ciencia, la importancia de la producción agrícola para obtener seguridad alimentaria y el papel crucial de los ecosistemas para el desarrollo sostenible de nuestros países.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.