El Índice de Precios de la Carne de la FAO alcanzó en abril los 121,9 puntos, 2,7 más que marzo, una suba del 2,2%, alcanzando un récord debido a la subida de los precios en los mercados internacionales. En el caso de la carne aviar, hubo una sólida demanda ante la falta de oferta, lo que, según la FAO, refleja las interrupciones en las exportaciones de Ucrania y los brotes de influenza aviar en el hemisferio norte.
Luego de una disminución constante en los casos de covid-19, Shanghái comenzó a flexibilizar algunas de las medidas de confinamiento que se impusieron a muchos de sus 25 millones de residentes desde fines de marzo. Sin embargo, ese sabor a libertad fue fugaz en el mejor de los casos, escribe el reportero de Bloomberg, Charlie Zhu, quien hace más de 50 días está impedido de salir del complejo en el que vive.
El pasado sábado 7, en Maldonado, se reunió la Mesa Nacional del movimiento de autoconvocados Un Solo Uruguay, con la presencia de representantes de los 19 departamentos. Entre los planteos resurge con mayor fuerza la posibilidad de que la organización se convierta en una opción política partidaria para las próximas elecciones en 2024.
Por Analía Pereira.
La Central Hortícola del Norte, un mercado hortifrutícola muy anhelado por los granjeros del norte del país, principalmente los salteños, está en construcción desde 2020, pero esta semana el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, firmó el proyecto de ley que especifica cómo funcionará su gobernanza, y que ya se envió al Parlamento.
El mercado, cuya construcción demandará una inversión de US$ 5 millones, estará ubicado en el Parque Agroalimentario de Salto (cercano a la intersección de las rutas 3 y 31). Parte de los fondos necesarios para la construcción serán aportados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que invertirá US$ 1,5 millones del Fondo de la Granja. Nicolás Chiesa, director de la Dirección General de la Granja (Digegra), dijo a Tardáguila Agromercados que una vez presentado el proyecto de ley espera que el trámite “sea ágil”, para poder tener la autorización del Parlamento para destinar esos fondos a poder terminar la construcción. Según estimó, el mercado estará pronto para la primavera de este 2022.
La víspera del 1ero de mayo suele ser uno de los días del año en los que se vende más asado de tira, pero este año no fue así, informó a Tardáguila Agromercados Alfonso Fontenla, presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC).
Los carniceros esperaban que la venta fuera superior, “pero la demanda no fue tan fluida como en semanas anteriores”, aseguró Fontenla. “No tuvo el furor que esperábamos en la mayoría de las carnicerías, aunque se vendió”, agregó.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) prorrogó hasta el 1 de junio el plazo de exoneración de los costos de todos los trámites de las carnicerías del interior del país, en busca de que los carniceros tengan más facilidades para integrarse al Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (RUNEC), además de poder utilizar su información, según informó el instituto.
McDonald's anunció que retiró los dos sándwiches de la línea “Novos McPicanha” de todos los restaurantes brasileños a partir del 29 de abril. La decisión se tomó después de que los consumidores se quejaran de que a las hamburguesas les falta picanha, como su nombre indica. De hecho, lo que tenía era salsa con un sabor relacionado con el corte de la carne.
En un comunicado de prensa emitido ayer, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) propone a los productores aplicar un ajuste salarial de 3,6% en la próxima liquidación de haberes —correspondiente al salario de abril—, anticipando de esta manera la recomendación del Poder Ejecutivo, que era adelantar el aumento a partir del salario de julio.
Tras un largo proceso de selección, que se dilató en el tiempo, este lunes 25 de abril se designaron los nuevos directores departamentales del MGAP; quienes fueron recibidos por el ministro Fernando Mattos, el subsecretario Ignacio Buffa, la directora general Fernanda Maldonado y el director de Descentralización, Luis Carresse.
Mattos les recordó a los nuevos directores que deben brindar respuesta “a los requerimientos de la gente” y que además ellos serán “la cara visible del Ministerio en el interior”. En este sentido reconoció que “el desafío es grande” en un MGAP que “tiene sus complejidades” y además indicó que “las demandas siempre son superiores a la oferta, a las capacidades que nosotros tenemos de respuesta”, por lo que remarcó que se debe “coordinar, maximizar los recursos disponibles que, como reitero, siempre son escasos”.
La guerra en Ucrania está sacudiendo la economía global y generando incertidumbre sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe. El impacto se está sintiendo en América Latina a través de una mayor inflación que está afectando los ingresos reales, especialmente de los más vulnerables, afirma el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un blog escrito por Santiago Acosta-Ormaechea, Ilan Goldfajn y Jorge Roldós. El organismo está corrigiendo a la baja las perspectivas de crecimiento de las principales economías de la región.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.