El índice de precios de la carne de la FAO promedió 124,7 puntos en junio, 2,1 puntos más que en mayo (1,7%), nivel récord que supera en 14 puntos (12,7 %) su valor de junio de 2021.
A solicitud de la Dirección General de la Granja (Digegra), del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), dada la importancia que supone para el rubro la producción e introducción de agentes de control biológico en el manejo regional integrado de insectos y enfermedades en hortalizas, el MGAP resolvió crear la Mesa Nacional de Control Biológico en Horticultura.
La primera semana de ventas de la zafra 2022/23 cerró con una oferta que terminó siendo inferior a los 50.000 fardos, como se esperaba, pero continuó mostrando un volumen importante de lanas de menor calidad, lo que determinó un deterioro en los valores observados en las planillas de precios.
La demanda está enfocada, y con mayor firmeza, por lanas con certificación Non Mulesed. A lo que se le suman características como largo de mecha, resistencia a la tracción, entre otras, además de una firme demanda del mercado italiano por lanas por debajo de las 18 micras. En este tipo de micronajes China ha estado ausente, pero se ha mostrado interesada en lanas de 19,5 a 21 micras, donde se visualizaron buenos valores para los mejores vellones.
La Unidad de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca emitió un comunicado donde da a conocer nuevas líneas de acción para los directores departamentales, que ya han asumido en todo el país.
Al trabajo que ya venía realizando la unidad se han sumado temas específicos del contexto actual, así como algunos vinculados al desarrollo del país. Entre los mismos se encuentra un apoyo directo al SNIG, en el marco de la declaración jurada obligatoria de DICOSE en formato digital, así como la puesta a punto de la operativa de entrega de fardos en el marco de la Emergencia Agropecuario que se implementará próximamente.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), prorrogó el plazo de los tres llamados a concurso para la provisión de Enumeradores, Supervisores Zonales y Departamentales para trabajar en el Censo General Agropecuario (CGA) 2022 hasta el martes 12 de julio inclusive.
La Unión Europa y Nueva Zelanda anunciaron la pasada semana un acuerdo de libre comercio (TLC) con el que se retirarán aranceles a exportaciones del sector primario y con el que se espera aumentar 30% los intercambios comerciales. “Es un momento histórico en la cooperación comercial con Nueva Zelanda”, ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una declaración junto a la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, en la sede del Ejecutivo comunitario en Bruselas.
La sexta ronda de negociaciones comerciales entre Mercosur y Singapur está prevista para el 11 de julio, en Asunción, y las principales diferencias entre ambas partes ya fueron superadas, por lo que un tratado de libre comercio entre ambos podría concluirse en los próximos días, dice Valor Económico.
Agrega que, tras bambalinas, Brasil actuó para convencer a Argentina en algunos puntos donde el gobierno de Alberto Fernández mostró resistencia. Las negociaciones comenzaron en 2018 y se desaceleraron con la pandemia antes de acelerarse nuevamente en los últimos meses. Ahora parecen estar muy cerca del final.
Este lunes 4 en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres) firmarán un convenio para implementar en el INIA un proceso de certificación de calidad con un modelo aprobado de equidad de género.
Esta firma corresponde a uno de los 83 compromisos que el MGAP se estableció en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro).
La suba de los precios de los commodities ha sido uno de los impulsores del aumento de la inflación a nivel global. Pero da la sensación de que los picos quedaron atrás. Hay dos argumentos que respaldan esta posibilidad. Por un lado, por las decisiones tomadas por varios bancos centrales de aumentar las tasas de interés y por otro, por el impacto de las estrictas cuarentenas en China durante el segundo trimestre de este año, que redujeron el consumo en ese país.
La movilización de los fiscales federales agropecuarios del Ministerio de Agricultura impacta sobre el movimiento de contenedores; se estima que en el puerto de Santos —el mayor complejo portuario de América Latina— cerca de 5 mil están a la espera para la liberación, ya sea para ingresar o para salir, informó Pecuaria.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.