El Estado uruguayo rubricó un memorando de entendimiento con la empresa HIF, que prevé construir una planta de hidrógeno verde en Paysandú, en lo que representa el paso previo a la firma de un contrato de inversión, señaló el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés. De concretarse, sería la mayor inversión privada en la historia del país, cercana a los US$ 6.000 millones y permitiría crear unos 3.000 empleos.
El índice de Tipo de Cambio Real (TCR) efectivo global de Uruguay cerró enero en 82,17 y cayó 2,5% respecto a diciembre, según publicó el Banco Central del Uruguay (BCU). Así, el índice está un 18% por debajo del año base 2019=100 y -5,4% frente a igual mes del año pasado.
El atraso del tipo de cambio en Uruguay es motivo de preocupación en la producción agropecuaria uruguaya. El dólar parece estar prácticamente planchado sobre los $ 39 en el mercado mayorista de Uruguay, independientemente de los movimientos a nivel global y regional que la moneda estadounidense ha mostrado en los últimos meses.
El Poder Ejecutivo publicó esta semana el decreto que extiende por 1 año más el descuento de IVA en el gasoil para los productores de leche, de arroz, flores, frutas y hortalizas, y otros sectores productivos agropecuarios que no tributen el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), es decir, que tributan IMEBA. Este beneficio se viene aplicando desde el 1º de marzo de 2018 en forma ininterrumpida.
El índice de Tipo de Cambio Real (TCR) efectivo global de Uruguay cerró diciembre en 84,3, cayó 0,4% respecto a noviembre y 2,9% en el acumulado del año calendario 2023, según publicó el Banco Central del Uruguay (BCU). Así, el índice está un 16% por debajo del año base 2019=100 y -1,6% frente a igual mes del año pasado.
En el primer mes de 2024 las solicitudes de exportación con zonas francas totalizaron US$ 917 millones, lo que representó un incremento de 8% en términos interanuales, informó Uruguay XXI. Las mayores exportaciones de trigo, carne bovina, malta y subproductos cárnicos explicaron el crecimiento del mes. Por el contrario, la colza tuvo una reducción importante de las ventas en términos interanuales, que amortiguó el incremento de las ventas externas del mes.
En 2022 Uruguay pagó US$ 538 millones por aranceles asociados a las exportaciones de bienes, reportó Uruguay XXI. En general, los aranceles siguen una tendencia similar a la de las exportaciones, aunque la dinámica puede variar según la composición de los productos y los destinos de exportación.
Ante un auditorio repleto y con la presencia del presidente de la República Luis Lacalle Pou se inauguró este miércoles 1º de febrero la primera edición Agro en Punta Expo & Businnes, una innovadora plataforma de integración de negocios del sector agroindustrial del Uruguay. Su fin es potenciarla tanto a nivel nacional como internacional, atendiendo las nuevas tendencias de los mercados mundiales y destacando el diferencial productivo del país.
“El deseo del Poder Ejecutivo es que (la venta de las plantas de Marfrig a Minerva) se resuelva lo antes posible”, dijo el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, entrevistado por Nicolás Lussich en una actividad organizada por Nobilis en el marco de Agro en Punta, en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El ministro agregó que el gobierno no quiere que “esto haga parte del debate político” durante la campaña electoral.
La carga que pasa por el Canal de Suez ha caído 45% en los dos meses transcurridos desde que los ataques de los hutíes de Yemen llevaron a los grupos navieros a desviar la carga, interrumpiendo rutas comerciales marítimas ya tensas, según la agencia de la ONU UNCTAD.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.