El Instituto Nacional de Colonización (INC) se encuentra trabajando en la adecuación de las rentas de las distintas canastas productivas, en "busca de un sistema de rentas más justas", según el comunicado publicado en su página web, de manera de mantener la estabilidad entre colonos, ajustando aquellas rentas que están sobre las posibilidades de los productores, como en el sector lechero, o elevar valores de rentas que se encuentran en torno de los US$/ha/año 18.
En el primer trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un incremento de 0,6% en relación al mismo trimestre de 2023. En términos desestacionalizados, la actividad económica creció 0,9% respecto al cuarto trimestre de 2023, informó el Banco Central del Uruguay (BCU) este jueves.
Los funcionarios de la Reserva Federal de EEUU prevén un único recorte de las tasas de interés este año y más recortes en 2025, lo que refuerza su petición de mantener altos los costos de los préstamos durante más tiempo para contener la inflación.
A.P. Moller-Maersk A/S, uno de los líderes del comercio mundial, afirmó que las líneas de suministro del mundo se han visto más afectadas de lo previsto por los efectos dominó derivados de la congestión en el Mar Rojo, según Bloomberg Line.
En mayo, las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.164 millones y marcaron un aumento interanual de 8%, informó Uruguay XXI. Este crecimiento estuvo impulsado en gran medida por el gran desempeño del arroz (+85%) y los vehículos (+70%), junto a los subproductos cárnicos y la madera. Por otro lado, la malta y la carne bovina tuvieron un impacto negativo en las cifras del quinto mes del año.
Desde Shanghái
La feria del SIAL en Shanghái comienza hoy, martes 28, en la segunda edición con público luego de la pandemia y con una ciudad que luce bien distinta a lo que era el año pasado.
Desde Shanghái, China
Mañana da inicio la feria de la alimentación más importante del mundo, la del Sial en Shanghái, China, país que mueve la aguja con su demanda en buena parte de los alimentos que se comercian mundialmente. Tal como se promociona la propia actividad, se trata de “la puerta de entrada esencial al mercado chino”.
Las acciones de Minerva cayeron 8,65% en la bolsa brasileña este miércoles, a R$ 6,34, tras el revés que sufrió este martes con un fallo de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) que le bloqueó la compra de tres plantas de su competidor Marfrig en Uruguay.
El gobierno de Xi Jinping anunció su intento más contundente hasta el momento para rescatar el debilitado mercado inmobiliario chino, flexibilizando las reglas hipotecarias e instando a los gobiernos locales a comprar viviendas no vendidas mientras las autoridades están cada vez más preocupadas por el lastre del sector sobre el crecimiento económico.
La reunión de la FARM en Gualeguaychú fue el escenario para el acuerdo entre los gobiernos de Uruguay y Argentina para la habilitación de la importación de carne de cerdo argentina. El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, fue partícipe del acuerdo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.