Con el mes de junio cerró la zafra lanera 2020/21, la cual fue de menos a más en las lanas finas y fue difícil para las lanas medias a gruesas. Si se observan los negocios informados mes a mes, tanto por los consignatarios laneros como por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) entre julio y setiembre prácticamente no se visualizan referencias en ninguno de los micronajes, luego sobre el cierre del año se comienzan a observar algunos negocios y posteriormente en este 2021 el mercado comienza a agilizarse para las lanas finas, mientras que las lanas medias continúan con dificultades de colocación.
El presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay (UCRLU), Ricardo Stewart, analizó la última zafra de ventas de la fibra, la demanda de certificaciones y el futuro de las lanas medias.
En estos días está saliendo con destino a Paraguay un camión cargado con genética de la raza Texel, de producción de distintas cabañas de la raza en Uruguay.
Norberto Paiva, de la cabaña Rancho Grande, dijo a Tardáguila Agromercados, que van 57 animales de pedigrí entre machos y hembras.
Dos jornadas de ventas bien marcadas por el resultado económico en los distintos micronajes, definieron subas para el Indicador de Mercados del Este (IME) previo al tradicional receso de invierno, que tendrá una duración de tres semanas retornando a la actividad el martes 10 de agosto.
El pasado 13 de julio, Sidney registró fuertes subas en las lanas finas, para ajustarse al resultado de los negocios del jueves 8 cuando estuvo operativo únicamente el centro de Melbourne. De esta manera el mercado se equilibró para este tipo de lanas, mientras que el miércoles 14 la operativa comercial registró un resultado más estable. Por su parte las lanas medias a gruesas, marcaron subas importantes en ambas jornadas de ventas.
A nivel del mercado interno, la operativa comercial continúa siendo escasa, con un productor que aspira a mejores valores por su producción y una demanda que está muy cautelosa, sin lograr convalidar en negocios con el exterior los incrementos que se han registrado en Australia durante las últimas semanas. Si bien se concretaron algunos negocios por lanas medias, en el eje del Corriedale, los valores son puntuales y no logran satisfacer las expectativas de la generalidad de los productores, impidiendo que se forme una corriente de negocios más fluida en un rango de micronajes que representa el mayor stock de lana remanente de las últimas zafras.
En los próximos días el Sistema Integral del Rubro Ovino (SIRO) comenzará a publicar referencias de la cosecha de lana de la presente zafra lanera 2021-2022. El sistema ya ha recibido un importante número de romaneos electrónicos que están siendo procesados, según confirmó la Lic. María de la Paz Bottaro y en los próximos días se brindará las primeras referencias públicas que se generan con la información proporcionada por las máquinas de esquila acondicionadas grifa verde.
Luego del arranque de semana, el pasado martes, con subas en varios micronajes en las lanas finas y un Indicador de Mercados del Este (IME) que ganó 8 centavos, el miércoles y ayer jueves cambió la tendencia y la semana terminó cerrando con una caída de 10 centavos frente al cierre del miércoles de la pasada semana, donde culminó la zafra 2020-21.
El volumen ofertado esta semana fue una de las limitantes que se observaron para que la tendencia fuera positiva. En estos primeros tres días de ventas de la nueva zafra, se ofertaron 51.260 fardos, de los cuales se colocó el 87,4%. Esta cantidad de fardos significó una suba de 19,6% frente a la semana pasada y más de 20.000 fardos respecto al inicio de la zafra anterior.
La pasada semana el mercado ya se había tranquilizado, debido a las bajas en el mercado lanero australiano, y con las bajas de esta semana las expectativas de mejoras en los valores también se observó disminuida.
En el caso de las lanas finas, la oferta ha venido disminuyendo con ventas importantes en los últimos meses de la zafra pasada, sin embargo aún existe un remanente importante en manos de los productores que en algunos casos suman más de una zafra.
Esta semana cerró la zafra lanera 2020-2021 con un cambio en la tendencia de los valores que se venían registrando en las últimas jornadas de venta. Tanto el día martes como el miércoles, la operativa comercial cerró en baja llevando al Indicador de Mercados del Este (IME) a los US$ 10,70 registrando un descenso de 38 centavos frente al cierre semanal anterior.
Los factores que incidieron negativamente en el resultado final de los negocios, están enfocados principalmente en el incremento de los casos de Covid-19, en su nueva variante "Delta", en el sudeste asiático y principalmente en Australia donde la ciudad de Sidney está cerrada hasta la próxima semana. Esta situación se extiende también a Europa y Estados Unidos.
La zafra lanera 2020-2021 tuvo un período de bajas constantes a nivel del mercado lanero australiano hasta setiembre del año pasado, reflejando fuertemente los efectos de la pandemia del Covid-19 sobre un mercado minorista que sufrió la ausencia de consumidores a nivel de las tiendas. Luego comenzó un período de recuperación, que a pesar de las subas y bajas constantes ha tenido una tendencia alcista hasta valores que se posicionan en la línea de referencias de hace un año y medio atrás.
El Gerente de Central Lanera Uruguaya, Ing. Agr. Diego Saavedra, dialogó con Faxlana sobre el transcurso de la zafra y la visión desde la industria de lo que ha dejado el mercado tanto a nivel internacional como local. "Primero que nada nosotros siempre decimos <<todas las zafras son diferentes>> es una premisa que tenemos en Central Lanera y a nivel del mercado lanero en general y esta no es la excepción es una zafra bien diferente" dijo el profesional.
La próxima semana cierra la zafra lanera 2020-2021, una zafra que ha atravesado la pandemia y comenzó a recuperarse a partir de setiembre de la mano de China y ahora en el cierre con el impulso de Europa e India, con un mundo que tiene las expectativas centradas en una mejora de la demanda a nivel minorista en el verano del hemisferio norte.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.