2019/2020 comenzó muy firme y finalizó con un fuerte descenso que se prolongó hasta el cierre de la primera mitad de la presente zafra. Es así que en los primeros ocho meses de 2020/2021, el mercado lanero mantuvo un valor promedio del Indicador de Mercados del Este (IME), mes a mes, por debajo del mismo mes del período anterior. Sin embargo al cierre de marzo, el noveno mes, el indicador logró superar y con creces el promedio de igual mes de 2020 en la moneda norteamericana, pero no en dólares australianos donde si bien ha mejorado, continúa siendo inferior. El promedio del IME para las 12 subastas del mes de marzo fue de US$ 10,01, apenas seis centavos por debajo del máximo de la zafra alcanzado en febrero, pero lo suficiente como para posicionarse un 9,6% sobre el promedio de igual mes de la zafra pasada. En la moneda australiana el promedio se ubicó en AU$ 12,96, 12,2% por debajo de marzo de 2020.
Con una demanda puntual de la exportación en sucio, enfocada en lanas Ideal, con certificación ecológica, en el eje de las 22 a 22,5 micras, se concretaron algunos negocios de referencia, que marcaron valores para los productores de dicha raza.
Según informó al programa La Hora del Campo, el consignatario Julio Gaudín, del escritorio Gaudín Hnos de Salto, el viernes de la pasada semana se comenzó a conversar y se colocó, el día lunes, un lote de lanas ideal de 22,4 micras, con un 77% de rendimiento al lavado en US$ 6,05. Se trata de 9.700 kilos de estas lanas que cuentan con certificación ecológica.
El mercado lanero australiano, luego se una semana de receso por las tradicionales celebraciones de las Pascuas, retomará la actividad dándole comienzo a las subastas del mes de abril en la próxima semana con una oferta prevista para dos días de ventas (martes 13 y miércoles 14 de abril) en los 54.062 fardos.
En un momento donde se ha analizado el avance que tuvieron las lanas finas en su colocación a nivel internacional, dada la disminución de su micronaje, y las dificultades que se observan para la venta de las lanas de 28 micras y más gruesas, en un diálogo mantenido con el Ing. Agr. Roberto Cardellino, de Delta Consultores, el profesional dijo que aún queda margen para que las lanas finas de nuestro país, continúen en este camino de disminuir el micronaje.
Técnicos del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, se hicieron presentes la pasada semana, en el Control Integrado de Paso de Frontera, sobre la Ruta 30, donde se evaluó el proyecto para la construcción de las instalaciones necesarias para realizar los controles pertinentes para la exportación en pie al vecino país.
En dicha oportunidad, los profesionales brasileños también visitaron las instalaciones del Local Chiflero de la Asociación Agropecuaria de Artigas, que ha sido habilitado transitoriamente para la realización de los controles, hasta tanto quede pronta la infraestructura en el Control Integrado de Paso de Frontera, que tiene un costo estimado de US$ 80.000.
El mercado lanero australiano operó esta semana durante los días martes y miércoles, finalizando con una caída de US$ 0,23 respecto al cierre de la semana anterior, cotizando a US$ 9,77 por kilogramo base limpia. En contrapartida el Indicador de Mercados del Este (IME) en la moneda local tuvo una leve recuperación en el mismo período, mejorando 8 centavos y cotizando a AU$ 12,85. El tipo de cambio, la calidad de la oferta y las dificultades de logística en los puertos chinos, son las principales variables que están incidiendo negativamente.
La calidad de la oferta ha disminuido en las últimas semanas, presentándose lotes con alto contenido vegetal, corto largo de mecha y menor resistencia a la tracción, además de lotes que se trasladaron durante la zafra y que aún muestran signos de los efectos generados por la sequía. Esta situación limita la mejora en los valores en la moneda australiana y debido al fortalecimiento del dólar estadounidense frente a su par norteamericano, determina que el mercado termine en baja.
La pasada semana se concretó una serie de negocios de volumen por parte de la firma Megaagro, que se dio a conocer el pasado lunes por el Ing. Francisco Preve, en Faxlana, donde se informó la colocación de 170.000 kilos de lana merino en el litoral norte del país.
Según informó la firma sobre el inicio de la pasada semana se concretó la colocación de un lote de 155.000 kilos de lana merino, que baja las 19 micras, con un 78% de rendimiento al lavado, acondicionado grifa verde, aUS$ 8,50 el vellón y US$ 1,00 los subproductos.
El pasado viernes, publicamos en el Informe Tardáguila la noticia “En 22 años el merino pasó a producir 7,5 millones de kilos por debajo de las 22,5 micras”, donde se presentó un resumen del informe elaborado por el Ing. Agr. Roberto Cardellino, de Delta Consultores, que claramente se remarcó la importancia del camino desarrollado por los diferentes integrantes de la cadena lanera (productores, técnicos e industriales) más que hacia el afinamiento de las lanas merino, en la decisión de redefinir los objetivos de producción con la mirada posicionada hacia la demanda del consumidor final.
Ahora el informe además de marcar el importante avance en la producción de lanas por debajo de las 22,5 micras, también muestra la fuerte caída de las lanas de 26,6 a 29,5 micras, que pasaron de 46,4 millones de kilogramos a 8 millones en 2019.
El contexto semanal del mercado lanero australiano fue bajista, con una oferta de lanas esquiladas con problemas de calidad, con alto contenido vegetal, además de la presencia de fardos que aún presentan los efectos de la sequía que afectó la producción ovina en Australia y un importante número de lanas que han pasado por las salas de subastas sin que la demanda lograra cubrir las aspiraciones del productor australiano.
En un escenario internacional de baja, debido principalmente a la calidad de la oferta, en el mercado interno la operativa al igual que la semana anterior se posiciono muy cautelosa por parte de la demanda y con compras puntuales, para lograr cumplir con operativas acordadas con el exterior.
Según supo Faxlana, se colocó la pasada semana un lote de 20.000 kilos de lana merino de 17 micras, con alto rendimiento al lavado en US$ 10,50 por kilogramo base limpia. La información indica que fue un lote certificado con destino hacia una industria topista uruguaya.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.